Evolución de la Sociedad Natural a la Sociedad Política: Origen y Características
Enviado por antonio y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Transición de la Sociedad Natural a la Política
Las sociedades naturales, inicialmente organizadas en bandas y aldeas, evolucionaron progresivamente hacia la sociedad política, caracterizada por jefaturas, reinos e imperios. La constitución de las ciudades marca un punto de inflexión crucial entre la sociedad natural y la política. Este origen se sitúa entre hace 30,000 años, con el establecimiento de las primeras aldeas agrícolas y ganaderas, y hace 8,000 años, cuando emergieron los primeros núcleos urbanos, como Jericó.
Desarrollo de las Sociedades Preestatales
Las sociedades preestatales, compuestas por bandas y aldeas, fueron dando paso gradualmente a la sociedad política. Este proceso implicó el desarrollo de formas de poder y organización social más complejas, abarcando grupos de poblaciones constituidos por varias aldeas y un número creciente de habitantes. Algunas de estas sociedades evolucionaron hacia sistemas gobernados por jefes y reyes. Algunos de estos reinos, a través de la asimilación de territorios colindantes con una organización social más primitiva, dieron lugar a los primeros imperios. Aquellas sociedades que evolucionaron más rápidamente marcaron, tarde o temprano, el ritmo general de todas las demás con las que entraban en relación.
Características Principales de la Sociedad Política
La Sociedad Política como Estructura Divergente
La sociedad política surge como resultado de la transformación interna de la estructura de la sociedad natural. Se caracteriza por una transición desde la estructura interna convergente de la sociedad natural hacia una estructura divergente. En la sociedad política, ya no es posible mantener la unidad característica de la sociedad natural.
Características Clave de la Sociedad Política
Las características definitorias de la sociedad política son las siguientes:
- Divergencia y Conflicto: Como sociedad divergente, ya no es posible un estado de armonía o justicia estable, debido a la diversidad de fuerzas enfrentadas.
- Eutaxia: Para sobrevivir, la sociedad política debe mantener un orden global suficiente, denominado eutaxia. Este "buen orden" no se confunde con el orden ético-moral ni con un estado de justicia, aunque guarda relación con ellos.
- Sociedades Preestatales y Estatales: Las sociedades políticas pueden ser preestatales o estatales.
- Complejidad del Poder: En la sociedad política, se observa una mayor complejidad en la constitución del poder, manifestándose en tres ramas y tres capas. A la capa gobernante y a la capa económica se añade la capa encargada de la defensa.