Evolución del Teatro: Desde sus Orígenes hasta el Romanticismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

subgéneros teatrales hay 3 tragedia psenta un asunto grave, persnjes import q se enfrentan a un destino adverso e inevitable, desnlce desdichado y la finalidad es conmover y suscitar la reflexión. Comedia present una hist de costumbres cmo el amor, pers comunes, desnlce feliz y la finalid es divertir al espectdor drama prsnta un asunto serio en el q mezclan situaciones cotidianas o cósmicas, persj comunes, final desdichado o feliz y la finalidd d identif al publi cn el asunto tratado.  orígenes del teatro Grecia y rma en grec se celbrn las fiestas Dioniso el Dios griego d la fertilidd y del vino. Se conoc como baca la potencia masculina del cosmos y para los romanos es el padre d tdas las cosas, el sacrificio d una cabra va acompañado d un himno dionisíaco el dirinambo q suena mientras un corro d hombres danzan , nuevo gnero teatral la trag q translada las hists d los dioses y d los héroes a trvés d unos persnjes q sn actores los héroes trágicos sn portadores de valores cmo la valentía  en Roma la rma imperial cultiva la tragedia los rmanos pref las comed impregnadas del humor y de sátira sus personjes constituyen en arquetipos de defectos o virtudes. Diferents elem d los corrales d la comed patios entre viviendas dnd tenían lugar las represntciones la creación d ls corr d come ofrecíó estabilidd a la actividad teatrl al profesionalizar los autores y actores el escnario presentaba tres alturas en la parte suprior se situaba un balcón en el q se repre escenas interiores cmo las q tenían lugar en las casas d los prsonjes en el tablasdo se desaroll la acción en el foso se repre el descenso d los infernos.  Renovación teatrl d lope d veg su arazosa vida tuvo su correalto en su ingente producción dramática tenia 314 comedias y 42 autos sacrmentales q pueden ser atribuidos a su pluma, fueron escritos xra la repre, destaca su producion de ambientación histórica y costumbrista  cn títulos como fuenteovejuna la tragicome era una fusión d lo cómico y lo trágico, uniddes ruptura de las unidds d tiempo y espacio superditadas a la acción división desarrollo d la obra en tres jornadas polimetría ajuste del verso de la cituacion repre, temas honor, honra y acciones virtuosas, lenjuage adequacion a la identidd del persnje petorica aconseja la anáfora y la ironía Sor juana Inés de la cruz representó los empeños de una casa y la autora mexicana a través de una comedia de enredo, mostró las diferentes formas del amor y la confusión y desordenes q ocasiona .La trama era un reflejo de sus deseos y de los impedimientos amorosos q sintió en su vida, en ella critica los rumores constantes de la Corte,utilizando el recurso del disfrazy el travestismo El teatro espacio existncial calderón de la Barca reprsnta la afirm del pnsamiento teològico tridestino q define el ser humano cmo un sujto q alcanza su salvcion mediante el libre albedrío, anticipa la imprtancia de la respuesta racional y el tema es la rsponsbilidad moral del hmbre, el enfrnmiento entre lo real y lo ilusorio y el honor cmo fuente de conflictos sociales, el argmnto es el segismundo es hijo y heredero del rey Basilio xro lo ha ocultdo durnte much tiemp debido a q el horóscopo cnsultado cndo nacíó arguraba la llgada de un mnstruo q se enfrntaria al rey el heredero n està acstumbrado a estos ambientes ntonces reacciona d frma violnta.  El teatro escuela d valores Leandro Fernndez de moratín es el repre genuino del teat Neoclásico q reflja los problmas d la clas media y los ideales burgueses:la famili y el patrimonio en su obr tiene una visión crítoica d los comportamientros sociales:la hipocresía , la vanidd, los prejuicios de clase y la faciedad, escribíó 5 obr el viejo y la niña, el barón, la mojigata, el si d las niñas q los perso prtenecen a la clase media excepto los criados  El teatro especulo Romántico se observa la ruptura cn las normas neoclásicas xro se orienta dsde la libertad creativa, singularizando el protagonista marcado x unsino trágico y existncial, el perso Don Juan se construye cmo una figur señera en el teat Roma español, y presenta una larga trayectoria d reescritura se remonta al sigl d oror, el Romanticismo cambia el tratamiento del personaj1

Entradas relacionadas: