Evolución de las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Línea de tiempo: Conductismo (mitad del siglo XX) | Cognitivismo | Constructivismo | Ecléctico | Sistemático | Empírico.

Conductismo

Teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren en estos procesos. Se centra en la adquisición de nuevas conductas y en conseguir una conducta determinada. Énfasis: en los contenidos del profesor y modificación de conducta. Estructura racionalista e intencional.

Cognitivismo

El aprendizaje se asume a través de la experiencia como una representación de esquemas a cambios discretos del conocimiento, más que en los cambios en la probabilidad de respuesta. Énfasis: proceso dinámico y flexible, relaciones sociales y desarrollos personales. Se destaca la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, la estructuración, organización y secuencia de la información.

Constructivismo

Cada uno de nosotros genera sus propias reglas y modelos mentales, construyendo una propia comprensión del mundo en que vivimos. Énfasis: procesos didácticos centrados en el alumno y su esquema de pensamiento (contenido, alumno, contexto).

Enfoque Ecléctico

El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. Características: grupo de formas básicas del aprendizaje, destrezas intelectuales, información verbal, estrategias cognitivas, destrezas motrices y actitudes.

Fases del Aprendizaje

  • Motivación
  • Atención y percepción selectiva
  • Adquisición
  • Retención
  • Recuperación de información
  • Generalización
  • Generación de respuestas
  • Retroalimentación
  • Evento de aprendizaje

Tipos de Aprendizaje

  • Aprendizaje de señales
  • Aprendizaje de estímulos
  • Encadenamiento motor
  • Asociación verbal
  • Discriminación múltiple
  • Aprendizaje de conceptos
  • Aprendizaje de principios
  • Resolución de problemas

Aprendizaje Sistemático

Es la aplicación de la teoría general de sistemas al campo educativo. Los organismos vivos adquieren la capacidad para modificar sus comportamientos, considerándose un sujeto social. Se requiere una situación propicia para el aprendizaje, un comportamiento explícito del sujeto y un cambio interno.

Aprendizaje Empírico

La enseñanza está centrada en el estudiante y sujeta a una serie de hipótesis y principios. No se puede enseñar directamente a otra persona, solo se puede facilitar el aprendizaje. El estudiante es quien aprende y, aunque puede tener dificultades, puede recibir ayuda.

Entradas relacionadas: