Evolución: Teorías, Evidencias y Mecanismos
Enviado por Francisco Javier y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Teorías Fijistas y Evolucionistas
La teoría fijista fue la aceptada por la práctica totalidad de los naturalistas hasta bien entrado el siglo XIX. Explicaba el origen de la diversidad de organismos en la Tierra. Aunque existieron varias teorías fijistas, todas sostenían que los seres vivos no cambian y que, por tanto, las diferentes especies son inmutables a lo largo del tiempo.
En contraste, las teorías evolucionistas plantean que:
- Los procesos evolutivos son lentos e imperceptibles en el periodo de una generación humana.
- Sin los conocimientos actuales, resulta difícil comprender cómo aparecen nuevas características que originen nuevas especies.
- En su momento, las teorías evolutivas suponían un enfrentamiento con las doctrinas religiosas.
Evidencias de la Evolución
Anatomía Comparada
- Órganos homólogos: Son aquellos que tienen el mismo origen y la misma estructura básica, aunque su forma es diferente debido a la adaptación a distintas funciones.
- Órganos análogos: Son los que tienen distinto origen pero una forma parecida, ya que se adaptan al medio para realizar la misma función.
Embriología
Al estudiar el desarrollo embriológico de los animales, se descubre que en las fases iniciales existen muchas semejanzas, y más cuanto más próximos son los animales. Parece evidente que los embriones que presentan características similares tienen un antecesor común.
Bioquímica
Cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que los forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN. Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles filogenéticos entre especies.
Lamarckismo: Primera Teoría Evolutiva
La teoría de Lamarck sostiene que, para adaptarse al medio, los animales desarrollan las estructuras y los órganos que les son necesarios. Según Lamarck, estas nuevas características son transmitidas a los descendientes y, de este modo, se van produciendo cambios que modifican las especies.
Errores de la teoría de Lamarck:
- Defiende que los caracteres adquiridos individualmente, en su adaptación al medio, son heredados por los descendientes.
- Afirma que los animales tienen una necesidad interna de perfeccionarse y hacerse más complejos.
Principios Básicos del Darwinismo
- Los individuos que conforman cualquier población de seres vivos presentan diferencias anatómicas, fisiológicas o de comportamiento.
- Se produce un mayor número de cada clase de organismos del que puede sobrevivir hasta reproducirse. Como el número de individuos de cada especie permanece más o menos constante, se deduce que muchos mueren.
- El hecho de que nazcan más individuos de los que logran sobrevivir implica que existe entre ellos una competencia por el espacio, el alimento y la procreación.
- Los individuos cuyas variaciones les facilitan la supervivencia en un determinado ambiente se ven favorecidos en comparación con los que están mal adaptados. Se conoce como"selección natura".
- Al reproducirse, los individuos supervivientes dan origen a la siguiente generación, de manera que las variaciones más favorables se van transmitiendo a la descendencia.
Neodarwinismo
- La reproducción sexual, que hace aparecer combinaciones de genes distintas a las de los progenitores.
- La recombinación genética, que se produce durante la meiosis.
- Las mutaciones, que provocan cambios rápidos en los genes.
- La selección natural actúa sobre la población, no sobre el individuo.
Origen de Nuevas Especies
- Aislamiento genético de la nueva población mediante barreras: geográficas, sexuales, fisiológicas, cromosómicas, etológicas.
- Diferenciación gradual (mutación, reproducción sexual, selección natural).
- Especialización.
Teoría de Oparin
- Tuvieron lugar una serie de reacciones químicas espontáneas entre los componentes de la atmósfera existente hace unos 4000 millones de años.
- Para originar esas reacciones, fue necesaria una gran cantidad de energía que pudo obtenerse de las descargas eléctricas de las tormentas, las radiaciones del Sol y de las continuas erupciones volcánicas.
- El vapor de agua de la atmósfera se condensó al bajar la temperatura y se produjeron lluvias intensas y continuas que formaron los mares primitivos.
- Habrían sido necesarios minerales a los que se fijaran las moléculas orgánicas pequeñas, permitiendo que se hubieran formado en zonas fangosas.
- Las moléculas orgánicas se aislaron en zonas arcillosas formando coacervados.
- El primer ácido nucleico que se formó fue el ARN y después el ADN.