Evolución y Tipos de Leyes: Desde la Burguesía hasta la Actualidad
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
La Ley: Vicisitudes Históricas
La ley es un instrumento del poder político para dirigir el sentido de la conducta de los individuos, dándoles una mayor seguridad jurídica. La ley cobra importancia con el triunfo del iusnaturalismo racionalista en el siglo XVIII, dejando de lado al resto de fuentes. La ley sirvió como instrumento al servicio de los intereses de la burguesía dominante. Más tarde, como consecuencia de la mayor sensibilidad social introducida por el movimiento proletario, se desencadenó una interpretación de la ley que buscaba instaurar una sociedad más igualitaria en la que disminuyeran las diferencias sociales, que posibilita la intervención de todos los individuos y que da paso a una concepción dinámica de la ley, debido a las diferentes exigencias de cada momento histórico.
Sin embargo, el excesivo número de leyes, que regulan cada vez más aspectos concretos de la vida, y su rápida derogación al ser sustituidas por nuevas leyes, rompe con esa seguridad jurídica. Esto crea dudas sobre que la ley sea la fuente primaria del derecho y existen cuatro razones:
- Interés de los juristas en la toma de las decisiones políticas.
- Efectividad de la ley en la regulación de comportamientos, ya que transcribe modelos de conducta e inspira sentimiento de obligación.
- Carácter público y estricto de la ley, que da un mayor grado de seguridad que cualquiera de las otras fuentes.
- Es precisamente la ley la que fundamenta la organización de las fuentes de cada ordenamiento jurídico.
Tipos de Leyes
Son las manifestaciones jurídicas que se presentan revestidas como leyes. Son:
La Constitución
Es la norma fundamental del ordenamiento jurídico, goza del atributo de la supralegalidad, constituyéndose como ley de rango superior, da validez al resto de normas jurídicas y no puede ser modificada por otra ley que no tenga rango constitucional.
Leyes Ordinarias
Están subordinadas a la Constitución, son elaboradas y aprobadas por el poder legislativo, pueden ser declaradas inconstitucionales, pueden regular cualquier tipo de materia y requieren una aprobación por la mayoría de las Cámaras.
Disposiciones Administrativas con Fuerza de Ley
No son elaboradas por el poder legislativo, se utilizan en ciertos supuestos contemplados por la Constitución o una ley ordinaria y son los decretos legislativos y los decretos-leyes.
Leyes Orgánicas
Constituyen una figura original prevista por algunos ordenamientos jurídicos para la regulación de determinadas materias, requiriendo para su aprobación unos requisitos formales diferentes a los de las leyes ordinarias.