Evolución y Variaciones de la Tasa de Actividad y Paro en España: Factores Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Evolución de la Tasa de Actividad en España
En la evolución de la tasa de actividad en España, se distinguen dos momentos principales:
- Entre principios del siglo XX y 1990: Se observa un descenso debido a la emigración exterior de los hombres y al aumento de la tasa de dependencia por la prolongación de la edad escolar.
- Desde 1991: Se produce un crecimiento significativo, principalmente por la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral.
Variaciones de la Tasa de Actividad
La tasa de actividad presenta variaciones en función de diversos factores:
-
Según el sexo:
- La tasa de actividad masculina descendió hasta 1996 debido a la crisis económica, el paro asociado y la emigración.
- La tasa de actividad femenina ha aumentado progresivamente desde 1970 con la incorporación gradual de la mujer al mundo laboral.
-
Según la edad:
- Las tasas de actividad más altas se registran entre los 35 y los 39 años en hombres y entre los 25 y 29 años en mujeres.
-
Según el territorio:
- Las tasas más altas se encuentran en las zonas económicamente más dinámicas: Madrid, la costa mediterránea y ambos archipiélagos.
- Las tasas más bajas se observan en zonas con menor dinamismo económico (Galicia y el interior), con una alta proporción de población joven (Andalucía) o envejecida, y en las áreas afectadas por la crisis industrial.
Evolución de la Tasa de Paro en España
La evolución de la tasa de paro en España se puede dividir en las siguientes etapas:
- Hasta 1973: El paro no representó un problema grave, ya que las personas que no encontraban trabajo emigraban al exterior.
- Entre 1973 y 1985: Se produjo un gran aumento del paro debido a la crisis económica, la reconversión industrial y el retorno de muchos emigrantes.
- Entre 1985 y 1995: El paro disminuyó gracias a la mejora de la economía, pero a partir de 1990 volvió a aumentar debido a una nueva crisis económica.
- Entre 1995 y 2008: El paro descendió por la mejora económica y porque las nuevas generaciones eran menos numerosas. Se observa una mayor protección del trabajador frente al despido.
- Actualidad: Las cifras de paro actuales se atribuyen a la desfavorable coyuntura económica.
Variaciones de la Tasa de Paro
La tasa de paro presenta variaciones según:
- Sexo: Mayor tasa de paro en mujeres.
- Edad: Alto desempleo juvenil.
- Nivel de instrucción: Mayor tasa de paro a menor cualificación.
- Época del año: Aumento del paro tras la finalización de las cosechas y la temporada de verano.
- Comunidades Autónomas (CCAA): Mayor tasa de paro en las zonas menos desarrolladas económicamente y con mayor proporción de población joven.