Exacciones Tributarias: Tipos, Exenciones y su Impacto Fiscal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Exacciones Tributarias: Definición y Clasificación
Exacciones Tributarias con Fines Instrumentales y Objetivos Metajurídicos
Las exacciones tributarias dirigistas con fines instrumentales son tributos de carácter extrafiscal. Su finalidad principal no es la recaudación, sino que persiguen objetivos metajurídicos. Poseen una doble finalidad: penalizar el consumo de determinados servicios y, a su vez, generar una recaudación superior a la de los tributos ordinarios, pudiendo considerarse como excesivamente fiscales. Ejemplos de estos tributos son aquellos aplicados sobre:
- Accisas
- Matriculación
- Protección al medio ambiente
- Juego
Tributos Fiscales, Parafiscales y Extraprafiscales
Las exacciones fiscales son tributos que corresponden a los entes territoriales, como el Estado, las Comunidades Autónomas (CCAA) y las Corporaciones Locales. La ley autoriza a determinados organismos a cobrar tributos que no son fiscales, denominados tributos parafiscales. Los tributos de la Unión Europea (UE) se consideran tributos extraprafiscales. En principio, no les afectaría la distinción entre fiscal y parafiscal, aunque se pueden catalogar como un nivel adicional de territorialidad.
Exención Tributaria: Configuración, Eficacia y Constitucionalidad
Las exenciones tributarias son situaciones en las que la deuda tributaria no es legalmente exigible a pesar de haberse realizado el hecho imponible. La exención es un fenómeno opuesto al tributo. Constituye una técnica impositiva que puede afectar a todos los elementos estructurales de la relación tributaria, con el objetivo de provocar un efecto desgravatorio total o parcial en beneficio de ciertas personas. Según Lázaro Serrano, no existe una norma tributaria que defina el hecho imponible y le asocie unos efectos, y una norma de exención que actúe en sentido contrario, impidiendo la aplicación de esta norma a supuestos incluidos en su ámbito.
Características de las Normas que Regulan las Exenciones
Existen dos tipos de normas:
- La que regula el hecho imponible.
- La que contrarresta sus efectos normales y establece la exención.
Las exenciones afectan al mandato de la norma tributaria, cuyos efectos normales se modifican. Puede resultar necesaria la solicitud para su reconocimiento expreso y, generalmente, tienen carácter temporal.
Clasificación de las Exenciones Tributarias
Las exenciones se pueden clasificar según diversos criterios:
A) Elemento de la Estructura
Las exenciones pueden afectar a cualquier elemento de la estructura tributaria, como el hecho imponible, los obligados tributarios, la base u otros elementos.
B) Alcance Cuantitativo
- **Totales:** Su efecto desgravatorio es pleno.
- **Parciales:** Su efecto desgravatorio es solo parcial.
C) Alcance Temporal
- Permanentes
- Temporales
D) Norma Reguladora
- Derecho internacional
- Derecho interno
- Exenciones constitucionales
- Exenciones ordinarias
E) Beneficiarios
- **Objetivas:** Afectan a bienes, derechos o actividades.
- **Subjetivas:** Afectan a sujetos o destinatarios concretos.
- **Mixtas:** Afectan a ciertos derechos, bienes o actividades cuando están en relación con determinadas personas.
F) Finalidad
- **Exenciones fiscales:** Se fundamentan en una correcta articulación técnica de la estructura del tributo, respetando los principios tributarios.
- **Exenciones extrafiscales:** Se fundamentan en la consecución de fines no fiscales, es decir, no estrictamente recaudatorios. Estos fines también son perseguidos, en ocasiones, por las leyes fiscales.