Examen de filosofia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Francis bacon es un pensador ingles. 1º filosofo de la ciencia. afirma qu el hombre puede dominar la naturaleza por medio de la ciencia. la ciencia es por tanto utilitarista. discrepa con aristoteles en que este piensa que la ciencia es una contemplacion de la physis. Por otra parte afirma que conocer la realidad permite su modificacion y establece el lema "saber es poder". desarrolla el llamado metodo deductivo-inductivo. tiene dos momentos: encontrar eel conocimiento de un conjunto de leyes que determinen los fenómenos naturales, conocimiento de formas, las conocemos a travez de tablas. Este planteamiento queda completado con lo que Bacon denomina la teoria de LAS Idolas. todo invesigador debe evitar errores humanos prescindiendo de los prejuicios.
Galileo la ciencia del renacimiento se caracteriza por dos grandes momentos:1º caida de la vision ptolemaica del universo y surge el heliocentrismo de Copérnico y Kepler. 2º fenómeno matematico de lo real. nace de galileo.. Galileo acepta el sistema de copernico y kepler y aporta ala ciencia y a la filosofía: una nueva forma de investigar la naturaleza. no pregunta el por qué sino el como de los fenómenos. Hace referancia a la forma del hecho esta es la matematica. cuantificar lo cualitativo. lo hace porque parte del presupuesto de que el universo posee estructura matemática, la realidad no necesita ser investigada directamente, basta con aplicar las matematicas.--un nuevo método el resolutivo compositivo. 1º observacion de un fenómeno y analizarlo dejando las propiedades esenciales y se cuantifican 2º estraemos la suposicion y barajamos las consecuencias. 3º comprobacion
Descartes DUDa descartes llega ala conclusion de que un unico metodo funciona como la razon misma de cuya apliccacion derivan las siguientes consecuencias_ 1º un nuevo punto de vista sobre el cual no hay duda--verdad indudable.Esta duda es metódica porque se corresponde con el primer principio del método. para hallar esta verdad tengo que eliminar todo aquello que me ha sido transmitido sobre la realidad, asi encontraremos algo de lo que pueda dudar. los motivos de la duda son: 1º falacia de los sentidos.2º paralogismos de la razon.3º confusion entre sueño y vigilia 4º espiritu maligno.
la primera verdad -- la duda corre el peligro de escepticismo. solo puede ser savada si se encuentra una verdad indudable, una verdad absoluta. la exigencia del sujeto que piensa y duda no puede estar sometida a duda puesto que si dudi no puedo dudar de que estoy dudando. la verdad absoluta es " pienso luego existo" esto deriva de la afirmacion" mi existencia cono sujeto que piensa y duda, esta exenta de duda" esta efirmacion se percibe con claridad y distincion. estos por lo tanto son criterios de certeza. " todo cuanto perciba con claridad y distincion será certero y por lo tanto podre afirmarlo con inquebrantable certeza.
hume 1º no podemos justificar las impresiones aisladas poruqe no son datos primitivos.2º no es posible realizar conexiones reales entre impresiones aisladas.3º no podemos conocer una ralidad esteror a nuestras impresiones4ºno conocemos el sujeto, el yo, de las impresiones.
conclusion solo podemos conocer ralmente las percepciomes e impresiones, la realida, es por lo tanto, nuestra propia impresion. Esto da lugar a un planteamiento esceptico porque segun Hume hay dos principios de los cuales no se pueden hacer consistentes: 1º todas nuestras impresiones son existencias distintas. 2º la mente nunca percibe conexion real entre esxistencias distintas
Kant. estudio de las condiciones sensibles del conocimiento. segun kant se da una pluralidad de datos. esta pluralidad es amorfa. estos datos los aporta la sensibilidad la cual organiza dicho dicho conjunto de datos usando para ello unas formas a priori. estas son el espacio y el tiempo.estas son el modo de conocer la sensibilidad, es decir, la forma en que los entidos perciben datos. estas formas son previas a la experiencia. estas formas son denominadas intuicionas-puras. son intuiciones porque no son conceptos del entendimiento. son puras porque el espacio y el tiempo no poseen condiciones empiricas. esapcio y tiempo son condiciones transcendentales del conocimiento sensible. Hacen posible la experiencia de todos los datos que estan bajo las formas del espacio y el tiempo . son denominados fenómenos. un fenómeno es un conjunto de datos organizados segun el espacio y el tiempo.
Galileo la ciencia del renacimiento se caracteriza por dos grandes momentos:1º caida de la vision ptolemaica del universo y surge el heliocentrismo de Copérnico y Kepler. 2º fenómeno matematico de lo real. nace de galileo.. Galileo acepta el sistema de copernico y kepler y aporta ala ciencia y a la filosofía: una nueva forma de investigar la naturaleza. no pregunta el por qué sino el como de los fenómenos. Hace referancia a la forma del hecho esta es la matematica. cuantificar lo cualitativo. lo hace porque parte del presupuesto de que el universo posee estructura matemática, la realidad no necesita ser investigada directamente, basta con aplicar las matematicas.--un nuevo método el resolutivo compositivo. 1º observacion de un fenómeno y analizarlo dejando las propiedades esenciales y se cuantifican 2º estraemos la suposicion y barajamos las consecuencias. 3º comprobacion
Descartes DUDa descartes llega ala conclusion de que un unico metodo funciona como la razon misma de cuya apliccacion derivan las siguientes consecuencias_ 1º un nuevo punto de vista sobre el cual no hay duda--verdad indudable.Esta duda es metódica porque se corresponde con el primer principio del método. para hallar esta verdad tengo que eliminar todo aquello que me ha sido transmitido sobre la realidad, asi encontraremos algo de lo que pueda dudar. los motivos de la duda son: 1º falacia de los sentidos.2º paralogismos de la razon.3º confusion entre sueño y vigilia 4º espiritu maligno.
la primera verdad -- la duda corre el peligro de escepticismo. solo puede ser savada si se encuentra una verdad indudable, una verdad absoluta. la exigencia del sujeto que piensa y duda no puede estar sometida a duda puesto que si dudi no puedo dudar de que estoy dudando. la verdad absoluta es " pienso luego existo" esto deriva de la afirmacion" mi existencia cono sujeto que piensa y duda, esta exenta de duda" esta efirmacion se percibe con claridad y distincion. estos por lo tanto son criterios de certeza. " todo cuanto perciba con claridad y distincion será certero y por lo tanto podre afirmarlo con inquebrantable certeza.
hume 1º no podemos justificar las impresiones aisladas poruqe no son datos primitivos.2º no es posible realizar conexiones reales entre impresiones aisladas.3º no podemos conocer una ralidad esteror a nuestras impresiones4ºno conocemos el sujeto, el yo, de las impresiones.
conclusion solo podemos conocer ralmente las percepciomes e impresiones, la realida, es por lo tanto, nuestra propia impresion. Esto da lugar a un planteamiento esceptico porque segun Hume hay dos principios de los cuales no se pueden hacer consistentes: 1º todas nuestras impresiones son existencias distintas. 2º la mente nunca percibe conexion real entre esxistencias distintas
Kant. estudio de las condiciones sensibles del conocimiento. segun kant se da una pluralidad de datos. esta pluralidad es amorfa. estos datos los aporta la sensibilidad la cual organiza dicho dicho conjunto de datos usando para ello unas formas a priori. estas son el espacio y el tiempo.estas son el modo de conocer la sensibilidad, es decir, la forma en que los entidos perciben datos. estas formas son previas a la experiencia. estas formas son denominadas intuicionas-puras. son intuiciones porque no son conceptos del entendimiento. son puras porque el espacio y el tiempo no poseen condiciones empiricas. esapcio y tiempo son condiciones transcendentales del conocimiento sensible. Hacen posible la experiencia de todos los datos que estan bajo las formas del espacio y el tiempo . son denominados fenómenos. un fenómeno es un conjunto de datos organizados segun el espacio y el tiempo.