Existencialismo teísta

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

4.1 Obra, obras y pensamiento.OBRA: Este texto pertenece a la obra El existencialismo es un humanismo reproducida en la conferencia de París de 1945 donde defendía al existencialismo desde posiciones comunistas y cristianas (invitación al quietismo y al aislamiento social).La preocupación social estaba puesta en la II Guerra Mundial. Fracaso de la razón y el hombre se convierte en un lobo para otro hombre. Este momento le lleva a plantear una reflexión sobre el hombre contemporáneo, “Dios ha muerto” y ya no hay nadie en quien podamos apoyarnos. Sartre plantea construir un discurso fundamentado en la libertad.El texto es sencillo y cargado, dirigido al público con un lenguaje comprensible y accesible. Sartre no incurre en una simplificación excesiva.OBRAS: Podemos distinguir dos períodos en Sartre:1ª Etapa: influenciada por el existencialismo:”El ser y la nada”, “El existencialismo es un humanismo” y obras literarias como “La náusea” o “A puerta cerrada”.2ª Etapa: conjuga el existencialismo y el marxismo (pretende transformar el mundo). Sartre se convierte en un filósofo marxista y a esta etapa pertenece: “Crítica de la razón dialéctica” y “Situaciones”.PENSAMIENTO: Jean Paúl Sartre (1905-1980) combatíó en la II Guerra Mundial. Fue hecho prisionero por los alemanes. Entró a la resistencia. Sartre fue filósofo, ensayista,  novelista y dramaturgo. Sartre participó en todas las luchas políticas y controversias intelectuales de su época obteniendo una gran popularidad. El rechazo al Premio Nobel y su actitud solidaria acentuaron su fama.Texto 1 (“Así, el primer paso”... Hasta “humanidad”)El tema de este texto es la elección del hombre influye a todo lo demás y es responsable.En este texto el autor argumenta , en primer lugar, que para el existencialismo el hombre es responsable de su existencia no solo para él sino para todos los demás. Entiende el subjetivismo de dos maneras: La primera, la elección del hombre individual y la segunda como la imposibilidad de ir mas allá de la propia subjetividad, pues cuando elige, elige a todos los hombres. Al elegir le damos valor a lo que elegimos, siendo bueno para nosotros y para el resto, y la responsabilidad de dicha elección es mayor.El texto argumentativo donde argumenta la distinción esencia-existencia que tiene su origen en Tomás de Aquino. Su objetivo es separar a Dios y las criaturas. Solo en el coinciden la esencia y la existencia.

Entradas relacionadas: