Experiencia Creando 'El robo del anillo': Proceso y Figuras Retóricas Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Reflexión sobre el proyecto El robo del anillo
El robo del anillo es un proyecto que hemos hecho durante siete sesiones de clase y que consistió en redactar un relato de intriga. Esta experiencia ha tenido sus puntos positivos y negativos.
Aspectos positivos
En primer lugar, el grupo de trabajo estaba formado por alumnos muy distintos con los que no solemos trabajar. Esto permitió que se aportaran diferentes puntos de vista, lo que enriqueció el relato. Además, cada miembro tenía una función concreta. Como consecuencia, el trabajo estuvo muy organizado. El gran número de sesiones dedicadas y el apoyo de los profesores nos facilitaron la tarea.
Aspectos a mejorar
No obstante, también ha habido algunos problemas. La tensión y el nerviosismo han sido constantes estos últimos días, ya que teníamos que cumplir el horario establecido. Todo esto generaba que hubiera mucho ruido en clase y dificultaba la concentración de los grupos. Por último, algunos alumnos no trabajaban igual que sus compañeros y eso retrasaba la dinámica.
Conclusión
En conclusión, creo que el proyecto merece una valoración notable y espero que de aquí surja un best seller.
Figuras Retóricas Esenciales para la Escritura Creativa
- Aliteración
- Es una figura retórica que consiste en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de la misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro.
- Anáfora
- La anáfora es una figura retórica que consiste en repetir una palabra o un conjunto de palabras al comienzo de una frase o un verso.
- Hipérbole
- Consiste en una alteración exagerada de la realidad. Tiene como fin conseguir una mayor expresividad. Ej: Te mando infinitas gracias.
- Sinécdoque
- Consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte. Ej: Quedó sola con cuatro bocas que alimentar.
- Metáfora
- Consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente. Ej: Las perlas de tu boca.
- Comparación
- Consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno imaginario de cualidades parecidas. Se usan nexos como: cual, como, etc.
- Polisíndeton
- Consiste en la utilización de nexos innecesarios para transmitir un determinado mensaje. Ej: Quiero coles y patatas y calabazas y tomates y cebollas.
- Asíndeton
- Consiste en la eliminación de los nexos que relacionan los elementos de una frase. El objetivo es conseguir un efecto de ímpetu y brevedad. Ej: Salta, corre, vuela, respira, acude…
- Onomatopeya
- Consiste en imitar sonidos reales. Ej: miau.
- Personificación
- Consiste en atribuir cualidades propias de seres animados a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son. Ej: Las estrellas me miraban.
- Hipérbaton
- Alteración del orden habitual de los elementos de una frase. Ej: Hay una espesura de verdes sauces.
- Paralelismo
- Es la repetición de estructuras sintácticas semejantes.
- Ironía o Sarcasmo
- Consiste en expresar lo contrario de lo que se dice con intención humorística o burlona. A la ironía amarga o cruel se le llama sarcasmo.