Experiencias en París y Reflexiones sobre el Control de Armas
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Presentación Personal
Daniel Aramburu
Daniel Aramburu, de nacionalidad española, nació el 1 de octubre de 2001 en Madrid, España. Tiene dieciséis años y reside en el barrio de Camarena, en la calle Camarena 4, Madrid. Su apartamento, de aproximadamente 80 metros cuadrados, cuenta con tres habitaciones y dos baños. Vive con su familia. Su padre, Manolo, tiene cincuenta y dos años.
Estudios
Estudia en el colegio Arcángel Rafael, en el distrito de Aluche, en 1ºB. Sus asignaturas preferidas son inglés y educación física. Por el contrario, no le gustan mucho las matemáticas ni la historia de las religiones. En el futuro, aspira a ser profesor.
Aficiones y Gustos
En su tiempo libre, disfruta del fútbol, pero detesta la ópera y la violencia. Su color favorito es el rojo, su animal predilecto es el perro y su plato favorito es la pasta.
Viaje a París
En mi último viaje a París, si bien no me impresionó tanto como las tres veces anteriores que visité este país, sin duda, ha sido la vez que mejor me lo he pasado. Disfruté muchísimo con mis amigos, afianzando viejas relaciones y creando nuevas. Además, aprendí mucho sobre la cultura francesa, su arte y mucho más. El mejor momento del viaje fue, sin duda, en Disneyland, donde pasé un día increíble con mis mejores amigos. También disfruté mucho de las noches en el hotel. Por otro lado, la peor parte del viaje fueron las comidas y cenas en el Flunch. A pesar de todo, ha sido uno de los mejores viajes que he hecho, y mis amigos y yo estamos deseando repetir esta experiencia.
Análisis de un Texto Argumentativo sobre el Control de Armas
El texto argumentativo analiza la necesidad de regular las armas en Estados Unidos. Partiendo de una experiencia personal, el autor la compara con un hecho real (el ocurrido en la Iglesia baptista de Sutherland Spring), exponiendo el problema del uso de armas en el país. El lenguaje utilizado es de nivel medio, con algún tecnicismo claramente explicado (como "capoeria" y "kempo", definidas como "artes marciales"). Aunque presenta algún coloquialismo, el registro es formal. La actualidad del texto se refleja en el uso de verbos en presente, como "políticos que son incapaces" y "lo importante es tener...". Se trata de un texto periodístico de opinión, con un lenguaje claro, sencillo y actual, adecuado a su propósito comunicativo.
Funciones del Lenguaje
Predomina la función expresiva, donde el autor comparte sus opiniones y valoraciones sobre el tema a través de su experiencia personal. A nivel morfológico, destaca el uso constante de la primera persona y del modo subjuntivo ("se ajusten y controlen"). Sintácticamente, se observan frases exclamativas ("¡y qué armas!") y oraciones dubitativas.
Aspectos Semánticos y Estilísticos
Semánticamente, se encuentran connotaciones coloquiales ("armados hasta los dientes"). También destaca la función apelativa, con la que el autor busca convencer sobre la importancia de legislar el uso de armas en Estados Unidos. Esto se evidencia desde el título imperativo ("paren esas balas") y el uso de perífrasis de obligación ("había que darle..."). El texto cumple con las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión. La coherencia se mantiene al relacionar los enunciados entre sí, sin contradicciones, desarrollando una idea central con el uso de sinónimos ("terroríficos y violentos, locos y psicópatas"), campos semánticos (artes marciales: "capoeria" y "kempo") y campos asociativos de violencia ("golpe, barricada, armas, violador, etc."). La cohesión se logra mediante un orden lógico, evitando la redundancia con el uso de la elipsis, la deixis anafórica, conectores aditivos ("además"), consecutivos y marcadores temporales.