Exploración de la Arquitectura Teatral Clásica: Grecia, Roma y Espacios de Espectáculo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Partes del Teatro Griego
El teatro griego se caracteriza por su diseño funcional y su integración con la naturaleza. Sus partes principales son:
Orchestra: Círculo entre la escena y las gradas, destinado a la danza del coro.
Cavea: Gradas destinadas a los espectadores; rodea más de la mitad de la orchestra.
Skene: Tienda de campaña, pared o edificio muy alto que hacía de telón de fondo.
Logeion: Parte anterior a la escena, una tarima de madera donde actuaban los actores.
Parodos: Pasillos por donde se entraba y se salía de la orchestra.
Partes del Teatro Romano
El teatro romano, aunque inspirado en el griego, presenta diferencias significativas en su estructura:
Orchestra: Semicírculo de la escena y las gradas destinadas a los asientos de grandes magistrados.
Cavea: Conjunto de gradas de forma semicircular destinadas a los espectadores.
Scaena: Edificio que servía de decorado permanente.
Proscaenium: Donde actuaban los actores y bajo el cual se guardaban las máquinas propias del teatro.
Aditus: Accesos cubiertos que llegan hasta la orchestra; podía haber una especie de tribuna o palco para las autoridades.
El Circo Romano
El circo era un espacio dedicado a las carreras de carros y otros espectáculos públicos. Sus componentes esenciales son:
Arena: Pista central donde se desarrollaban las carreras, delimitada por un muro.
Spina: Muro estrecho y alargado situado en el centro de la arena.
Dos Metae: Colocados al final de la spina en forma circular para permitir el giro de los carros.
Carceres: Cocheras para los carros y caballos.
Cavea: Gradas donde se sentaban los espectadores.
Porta Triumphalis: Para la salida del vencedor, en el lado contrario de los carceres.
Tribuna: Lugar privilegiado en las gradas, reservado para las autoridades.
Fachada: Construida con elegantes y elevados arcos de medio punto.
El Anfiteatro Romano
El anfiteatro era un recinto destinado a espectáculos como luchas de gladiadores y cacerías. Sus partes principales son:
Arena: Lugar donde se desarrollaba el espectáculo; estaba rodeado por un muro o mallas para proteger al público.
Foso: Construcción reservada para guardar las jaulas, los decorados y demás materiales.
Cavea: Gradería situada sobre unas galerías; estaba separada de la arena por un podio de unos 4 metros de altura.
Tribuna: Palco para las autoridades situado frente al eje menor de la arena.
Porta Triumphalis: Por donde entraban los combatientes al principio de los espectáculos.
Porta Libitinensis: Por donde se sacaba a los gladiadores muertos en combate.