Exploración del Arte: Goya, Romanticismo, Fotografía, Indumentaria, Cézanne, Nabis y Fauves
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Goya: Temáticas Pictóricas
Goya creaba cuadros de temática religiosa, fantástica, de géneros, históricas y retratos.
El Romanticismo Musical: Beethoven
El **Romanticismo musical** es un período de la música académica que fue precedido por el **Clasicismo** y seguido por el **Impresionismo**, caracterizado por la **emoción**, el **sentimiento** y la **intuición**.
**Beethoven** fue un compositor alemán y el máximo representante de la música romántica, con obras como la *Sinfonía nº 9*, *Oda a la Alegría*, *Quinta Sinfonía*, *Para Elisa*, entre otras.
Primeras Impresiones Fotográficas
La fotografía aparece en el siglo XVIII. Las técnicas utilizadas fueron la **cámara oscura**, la **heliografía**, el **daguerrotipo**, el **calotipo** y, posteriormente, la fotografía moderna con las primeras instantáneas (rollo fotográfico). Estas técnicas necesitaban mucha exposición a plena luz del día.
Claves Estilísticas: Indumentaria, Mobiliario y Decoración
Se combina la dualidad **clasicismo-medievalismo** (neobarroco), y en mobiliario, un neorrococó. En vestimenta, por lo general, diseños sencillos. Las mujeres vestían con la parte de arriba ceñida y la parte inferior voluminosa, mientras que el hombre seguía la moda “dandi”.
Principales Creaciones de Cézanne
**Cézanne**, perteneciente al **postimpresionismo**, participa en el estudio de Nadar y simplifica sus formas con nuevas técnicas. Interesado en el volumen (las sombras tendrán color), opta por una estructura geométrica (cilindros, esferas…). Reflexiona sobre el lenguaje pictórico a partir de la emoción y crea el **facetado**, una visión fragmentada con color de los volúmenes, buscando una solución abstracta. Potencia el primer plano. Su pintura es fundamental para el **cubismo**.
Técnicas Pictóricas de los Nabis y los Fauves
Nabis
El principal estilo de los **Nabis** se basa en motivos estéticos, con los sentimientos como base a representar. El color es un elemento de transmisión de ánimo y sentimiento. Aplican deformaciones propias del sintetismo y la técnica del **cloisonado** (yuxtaposición de tonos puros, formando colores planos). Trabajan el arte japonés/oriental, buscando una síntesis de la naturaleza en metáforas (paso al arte abstracto). Algunos artistas destacados son **Senusier**, **Denis** y **Bonnard**. Una obra representativa es *El talismán de Senusier*.
**Pierre Bonnard** trata el color deformándolo solo por la emoción. Presenta obras de desnudos femeninos (baño o interiores). Dijo: “primero observo, después pienso y sueño, más tarde hago bocetos y por último pinto de memoria”. Su pintura es decorativa.
Fauves
Los **Fauves** (término proveniente de un crítico que los llamó *fieras*) muestran desinterés por el volumen y desprecio por los matices tonales. Aprecian la perspectiva (espacio compositivo subordinado a la expresividad del autor) y buscan lo emocional a través del color. Muestran gusto por la decoración y elementos orientales, utilizando una pincelada directa con colores planos (primarios y secundarios). Buscan el contraste por un énfasis expresivo, con temas variados y dinamismo en la pincelada.
**Henry Matisse**, fundador del grupo, busca la simplicidad y expresividad. Utiliza una pincelada plana y colores para establecer la perspectiva. A veces, delinea el contorno y rellena con color. Sus obras son dinámicas y decorativas, como *Armonía en rojo*, *Raya verde* o *Señora Matisse*.