Exploración del Arte Griego: Clasicismo y Helenismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Época Clásica: El Contraposto y el Idealismo

En la época clásica, la composición predilecta es el contraposto: la figura descansa sobre una pierna y flexiona la otra, dejándola en reposo. La descarga de peso sobre un lado produce un desnivel en las caderas y en el eje vertical de la estatua, rompiendo así la ley de la frontalidad. Esta será la postura predilecta en el arte clásico.

Otra característica será el idealismo y el equilibrio: se tiende a la creación de figuras humanas idealizadas. Policleto establece el canon en su Doríforo, donde la altura es siete veces la cabeza. Hay un perfecto dominio y conocimiento riguroso de la anatomía humana. En esta época aparece la técnica de paños mojados, de la cual Fidias será su mejor representante.

Época Helenística: Realismo y Expresividad

En este periodo, la cultura griega se expande en el interior de Asia y Egipto, resultado de las campañas de Alejandro Magno y la creación de un gigantesco imperio. La técnica sigue siendo perfecta, pero se busca menos lo ideal y más lo real y concreto. Se inicia así el realismo. Se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos a las serenas posturas del clasicismo, el dramatismo en las expresiones de los rostros, y aparece la fealdad de monstruos o seres amenazadores. Aparecen retratos, figuras de gestos violentos y cargadas de expresión. Formas más complicadas y retorcidas que las clásicas. Se exteriorizan los sentimientos y se buscan efectos dramáticos.

Arquitectura Griega: Proporción y Armonía

La arquitectura se caracteriza por ser arquitrabada o adintelada, donde los elementos horizontales descansan sobre los verticales. No utiliza ni el arco ni la bóveda. Es una arquitectura realizada en piedra, preferentemente en mármol bien labrado en sillares. Aunque hasta hoy no han llegado los colores, era una arquitectura coloreada.

La arquitectura griega se caracteriza por la proporción, medidas y equilibrio. Existe una relación proporcional de todas las partes entre sí y de las partes con el todo. Es una arquitectura basada en la geometría y las matemáticas, algo que se va a reflejar en la creación de los órdenes arquitectónicos.

Entradas relacionadas: