Exploración del Arte Islámico, Gótico Español y la Obra de Goya
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Arte Islámico (Arquitectura)
El arte islámico, en particular su arquitectura, se caracteriza por un carácter ecléctico, resultado de su capacidad para asimilar y reinterpretar elementos artísticos de diversas culturas. Está fuertemente condicionado por la religión islámica. En los monumentos, a menudo se observa la carencia de un plan general en la construcción del edificio, y se utilizan materiales como madera, ladrillo y, en menor medida, piedra. Los soportes y elementos sustentantes incluyen pilares y columnas delgadas, con capiteles variados (por ejemplo, de mocárabes). Entre los elementos sostenidos destacan arcos de herradura, lobulados, de medio punto, túmidos y mixtilíneos. Existe una mayor inclinación por lo decorativo, incluyendo la policromía, y se emplean temas antinaturalistas: vegetales, geométricos, epigráficos, etc. Además, se observa una integración del agua y la naturaleza, con fuentes y jardines.
Principales Edificios
- Mezquita: El edificio más importante en la cultura musulmana, de planta rectangular y estructura arquitrabada. Consta de dos partes principales: el patio porticado con una fuente y una torre, y la sala de oraciones, dividida en naves separadas por columnas (ejemplo: Mezquita de Córdoba).
- Palacios: Articulados en torno a un patio central y generalmente amurallados (ejemplo: La Alhambra).
- Otros: Castillos, murallas y baños públicos.
Arte Gótico (Arquitectura en España)
El arte gótico en España tiene sus precedentes en la arquitectura cisterciense, caracterizada por la sobriedad decorativa (ejemplo: Monasterios de Poblet y Santes Creus). Un rasgo destacado en España fue un menor interés por la altura en comparación con el gótico francés.
Evolución
Siglo XIII
Grandes relaciones con Francia. Obras destacadas: Catedrales de Burgos, Toledo y León.
Siglo XIV
Tendencia a la horizontalidad de los edificios y la austeridad decorativa. Obras destacadas: Catedrales de Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca, e Iglesia de Santa María del Mar.
Siglo XV
Representa la plenitud del gótico español, evolucionando hacia una mayor intensidad decorativa, incluyendo el estilo Isabelino. Obras destacadas: Catedral de Sevilla, Salamanca, Segovia e Iglesia de San Juan de los Reyes.
Goya
Francisco de Goya es una gran figura de la pintura española del siglo XVIII. Nació en Zaragoza y su vida coincide con los últimos momentos del Barroco y del Rococó. Fue partidario de nuevas ideas liberales y no se limitó a testificar los acontecimientos, sino que contribuyó con su crítica. Logró ser pintor del rey Carlos IV. Su pintura fue condicionada por varios factores: la ruptura con el academicismo de sus maestros, los intentos frustrados de ingresar en la Academia de Bellas Artes, la situación de inestabilidad política, social y artística, y su enfermedad.
Obras Destacadas
- Primera etapa (paleta amplia y rica en contrastes): La gallina ciega.
- Segunda etapa (paleta se oscurece): Los fusilamientos del 3 de mayo y El 2 de mayo.
- Tercera etapa (colores vivos y temática alegre): La lechera de Burdeos.