Exploración del Cubismo, Dadá, Vanguardia y Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Juan Gris, entre otros. El cubismo representa un nuevo lenguaje y una nueva estética, un replanteamiento integral de la pintura y las artes plásticas. Este movimiento rompe con el lenguaje convencional y sensitivo que representaba la naturaleza desde los tiempos de los griegos. Es un arte mental, no solo en las obras sino en la concepción de la obra. Para comprender un cuadro cubista, es necesario pensarlo. Se replantean las formas, la luz, la perspectiva, el movimiento y el volumen. El cubismo busca un nuevo espacio pictórico para sus formas.

Una de las características del cubismo es su representación en blanco y negro, consecuencia de la desvinculación con la naturaleza e influido por la fotografía, para facilitar la lectura del cuadro. El cubismo se preocupa por la representación del movimiento y, por lo tanto, del tiempo: de la cuarta dimensión.

Dadaísmo

El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich. Su fundador fue Tristan Tzara. Una de las teorías sobre el nombre 'Dadá' es que significa balbuceo o el primer sonido que dice un niño, y surgió cuando buscaban en un diccionario un nombre artístico para una de las cantantes. Sencillamente, no significa nada o cualquier cosa.

Vanguardia

El término vanguardia se utiliza posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas "vanguardias históricas", una serie de movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX. Estos movimientos buscaban la innovación en la producción artística, destacándose por la renovación radical en la forma y el contenido. Exploraban la relación entre arte y vida y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores. El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos.

Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, etc. El expresionismo se caracteriza por la deformación de la realidad para expresar de la forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Se caracteriza por el uso del color extremo que adquiere carácter simbólico, las formas naturales desaparecen y son sustituidas por geometrías, trazos y elementos irreconocibles. Se da, así, un paso hacia la abstracción.

El expresionismo alemán tuvo dos ramas con distintas características, pero con el objetivo de convertir la obra en un medio de expresión y comunicación:

  • El Puente: Proponía cambiar la sociedad y mejorar el mundo.
  • El Jinete Azul: Buscaba encontrar la espiritualidad en el arte.

Entradas relacionadas: