Exploración de la Cultura y Arquitectura de la Grecia Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Arte Clásico: Grecia

La cultura griega se puede sintetizar en:

  • Cultura antropocéntrica, presidida por una preocupación por el hombre, considerado como el ser más perfecto de la tierra y centro del universo. De ello, su interés por la belleza, lo racional y el equilibrio.
  • La organización política se basa en las ciudades-estado o Polis.
  • El ideal político es la democracia y el pensamiento viene dado por la razón.
  • La religiosidad. No existen dogmas, clero, etc., pero la religión actúa como vínculo de unión de todos los griegos. Se basan en mitos; sus dioses son concebidos como humanos, pues tienen virtudes, defectos y pasiones.

La arquitectura: los órdenes arquitectónicos

La arquitectura griega se desarrolla entre los siglos VII y II a.C. Las obras se centran en el hombre y aparece el desnudo. Es una arquitectura arquitrabada. Como elemento sustentante emplea el muro y la columna. Se busca la perfección visual. Se pueden distinguir tres órdenes clásicos:

Orden dórico (siglos VI-V a.C.)

Es el más severo y sobrio, dispone de un basamento, la columna carece de basa, el fuste es estriado y el capitel está formado por collarino, equino y ábaco. El entablamento consta de las siguientes partes:

  • Arquitrabe: ancho y liso.
  • Friso: formado por triglifos y metopas que se decoran con relieves.
  • Cornisa: parte más alta del entablamento que tiene una forma saliente para proteger de la lluvia.

Cubierta a dos aguas, dispone de un espacio triangular que recibe el nombre de frontón. En las esquinas del frontón pueden aparecer acroteras (figuras decorativas).

Orden jónico (mediados siglo V a.C.)

Orden más esbelto, decorado y elegante. Adquiere dimensiones más notables (monumentalidad). Consta de:

  • Basamento (igual al dórico).
  • Columna: más alta y esbelta, posee basa y el fuste posee acanaladuras separadas por estrías.
  • Capitel: formado por collarino decorado, equino en forma de voluta y ábaco.

El entablamento consta de arquitrabe: liso, pero dividido en tres franjas. Friso normalmente decorado con relieves y una cornisa saliente, la cubierta a dos aguas.

Orden corintio (finales del siglo V y comienzos del IV a.C.)

Utilizado en la época helenística y romana. Es una evolución del jónico, solo que destaca su capitel, que posee una serie de hojas de acanto y una serie de troncos que se enrollan y que reciben el nombre de caulículos.

El edificio más importante es el templo, es concebido como la casa del dios y el lugar de las ceremonias religiosas. Los griegos solo entraban para orar. Suelen estar en lugares sagrados.

Entradas relacionadas: