Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Propiedades de los Materiales
Propiedades Sensoriales
Son aquellas que el material produce en nuestros sentidos, como el color, el olor, la textura, etc.
Propiedades Ópticas
Describen el comportamiento de un material cuando la luz incide sobre él. Se clasifican en:
- Materiales Opacos: No permiten que la luz los atraviese y no se puede ver a través de ellos.
- Materiales Transparentes: Dejan pasar la luz y permiten ver a través de ellos.
- Materiales Translúcidos: Dejan pasar la luz, pero no permiten ver nítidamente a través de ellos.
Propiedades Térmicas
Describen el comportamiento de un material frente al calor. Se clasifican en:
- Materiales Conductores: Permiten el paso de la energía calorífica (ej: metales).
- Materiales Aislantes: No permiten el paso de la energía calorífica (ej: fibra de vidrio).
Propiedades Magnéticas
Tienen en cuenta el comportamiento de un material frente a un campo magnético externo. Se clasifican en:
- Materiales Diamagnéticos: Se oponen al campo magnético; en su interior, el campo magnético es más débil.
- Materiales Paramagnéticos: Se oponen débilmente al campo magnético interior.
- Materiales Ferromagnéticos: En su interior, el campo magnético es mayor que en el exterior.
Propiedades Químicas
Limitan la vida útil del material, que puede experimentar procesos como:
- Oxidación: Cuando el material se combina con oxígeno.
- Corrosión: Cuando la oxidación de un material se produce en un ambiente húmedo.
Propiedades Mecánicas
Describen el comportamiento de un material frente a fuerzas externas:
- Elasticidad: Capacidad para recuperar su forma original después de ser deformado.
- Plasticidad: Capacidad para conservar una nueva forma después de ser deformado.
- Ductilidad: Capacidad para estirarse en hilos sin romperse.
- Maleabilidad: Capacidad para extenderse en láminas sin romperse.
- Dureza: Oposición a ser rayado.
- Fragilidad: Tendencia a romperse con poca deformación (opuesta a la resiliencia).
- Tenacidad: Resistencia a la rotura cuando es sometido a esfuerzos.
- Fatiga: Deformación progresiva de un material sometido a cargas cíclicas.
- Maquinabilidad: Facilidad para ser cortado o mecanizado.
- Acritud: Aumento de la dureza y resistencia debido a la deformación plástica en frío.
- Colabilidad: Capacidad de un material fundido para llenar un molde.
- Resiliencia: Capacidad de un material para absorber energía cuando es deformado elásticamente y liberarla al retirar la carga.
Esfuerzos
Los esfuerzos son fuerzas internas que actúan sobre un material como resultado de fuerzas externas aplicadas.
- Tracción: La fuerza tiende a alargar un objeto.
- Compresión: La fuerza tiende a acortar un objeto.
- Flexión: La fuerza se aplica perpendicularmente al eje longitudinal del objeto, causando una curvatura.
- Torsión: La fuerza tiende a retorcer un objeto.
- Cortadura o Cizalladura: La fuerza es paralela a la superficie, tendiendo a cortar el objeto.
- Pandeo: Es similar a la compresión, pero se da en objetos con poca sección transversal y gran longitud, causando una flexión lateral.
Ensayos
Los ensayos son procedimientos utilizados para determinar las propiedades mecánicas de los materiales.
- Ensayo de Tracción: Consiste en estirar lentamente una probeta del material, de longitud y sección transversal normalizadas, hasta que se rompe.
- Ensayo de Fatiga: Consiste en someter una probeta del material a cargas cíclicas hasta que se produce la falla.
- Ensayo de Dureza: Consiste en ejercer fuerza con un indentador (como un diamante) sobre la superficie del material y medir las dimensiones de la huella resultante.
- Ensayo de Resiliencia: Consiste en determinar la energía necesaria para romper una probeta del material mediante un impacto. Se suele utilizar un péndulo.