Exploración Detallada de Sensores: Presión, Temperatura, Revolución y Vibración
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Tipos de Sensores
Sensores de Presión
Capacitivos: Consisten en un condensador que tiene una de sus placas deformables.
Piezoeléctricos: Se basan en la naturaleza piezoeléctrica de un cristal de cuarzo que genera una diferencia de potencial cuando es sometido a presión.
Sensores de Temperatura
Termistores: Son resistencias que varían su valor óhmico en función de la temperatura (Ta). Existen dos tipos de termistores: los que aumentan la resistencia con la Ta (PTC) y los que disminuyen la resistencia al subir la Ta (NTC). Tienen un rango de Ta entre los -100 y 400 ºC.
Termopares: Basados en el efecto Seebeck, están constituidos por la unión de dos metales, que generan una diferencia de potencial cuyo valor depende de la Ta de unión.
Pirómetros: Se basan en la relación existente entre el nivel de emisión de radiación infrarroja de un objeto y su Ta. Su principal ventaja es que para realizar esta medición no precisan estar en contacto directo con el elemento a medir. Amplio rango de medida -50 ºC a 3000 ºC.
Sensores de Revolución
Tacómetro Mecánico: Mide las revoluciones de un eje basándose en la fuerza centrífuga que dicho giro genera sobre unas masas inerciales ligadas al eje que gira.
Tacómetro Eléctrico: Es un alternador trifásico cuyo rotor va conectado al eje giratorio, de manera que genera una señal eléctrica de salida cuya frecuencia dependerá de las revoluciones del eje motor.
Tacómetro Inductivo: Se monta junto a las ruedas dentadas ligadas a los elementos cuyas RPM se quieren medir. El paso de cada uno de los dientes de dicha rueda junto al captador altera el campo magnético, de manera que se genera una señal oscilante cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de giro.
Tacómetro Óptico: Son iguales que los inductivos y sustituyen el dentado de la rueda fónica por una banda de cuadrados oscuros y claros, que son detectados por un sensor óptico que genera una señal cuadrada de salida cuya frecuencia es función de las RPM.
Sensores de Vibración
Para medir las vibraciones se usan los acelerómetros. Los más comunes están constituidos por una masa inerte soportada en uno de sus extremos por un elemento elástico, y unida por el otro lado a un material piezoeléctrico. La oscilación de la masa genera unas tensiones mecánicas sobre el material piezoeléctrico, que se traducen en unos impulsos eléctricos cuya intensidad y frecuencia dependerán del nivel de vibración.