Exploración Filosófica de la Esencia Humana: Sócrates, Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Antropología Filosófica: Una Reflexión sobre el Ser Humano

La antropología filosófica es una disciplina singular cuyo objetivo de conocimiento es el ser humano en su integridad. En ella, se produce una identidad entre sujeto y objeto de conocimiento que no se encuentra en otras disciplinas. No puede ser una ciencia en el sentido tradicional debido a que:

  • Las ciencias limitan su campo de acción, mientras que la antropología filosófica parte del cuestionamiento del ser humano en su totalidad.
  • El objetivo de las ciencias es explicar los fenómenos, pero el mundo de lo humano no se puede explicar tan fácilmente porque el hombre es libre (lo que implica que las acciones humanas no están sometidas a leyes deterministas) e inteligente (lo que nos permite interpretar la realidad y dotar a nuestras acciones de un sentido).

Sócrates: El Pionero de la Reflexión Antropológica

Sócrates fue el primero en centrar su reflexión en el ser humano. Su máxima, "conócete a ti mismo", sugiere que al conocernos a nosotros mismos descubrimos lo humano que hay en nuestro interior y, con ello, podemos conocer al ser humano en general. Para Sócrates, la esencia humana no tiene que ver con el cuerpo, sino con el alma, siendo el cuerpo un instrumento del que a veces se vale el alma para realizar su actividad.

Platón: Dualismo Alma-Cuerpo

Platón propone que el hombre está compuesto por dos realidades sustanciales distintas que se unen accidentalmente: el cuerpo (material y mortal) y el alma (inmortal e inmaterial). A su vez, distingue tres partes en el alma:

  • Alma como entendimiento: Su parte inteligible se ejerce como conocimiento, entendimiento y capacidad de razonar.
  • Alma como sentimiento: Su parte irascible es producto de los sentimientos.
  • Alma como impulso pasional: Su parte concupiscible es el origen de las pasiones e impulsos corporales.

Platón introduce la idea del Bien, que ilumina el alma-entendimiento y lo gobierna para que pueda aplicar las ideas a las cosas sensibles y obrar con sabiduría.

Aristóteles: La Naturaleza Humana y sus Dimensiones

Aristóteles concibe al ser humano como un ser natural sometido a cambios dirigidos a la perfección de su naturaleza. Las características principales de la esencia humana son la racionalidad (la inclinación del ser humano hacia el conocimiento de la realidad y la contemplación de la verdad) y la sociabilidad (la necesidad del ser humano de convivir con otros seres en una comunidad organizada). Para Aristóteles, el alma da forma al cuerpo, es aquello que le da vida. Distingue tres tipos de alma:

  • Alma vegetativa: Causa de la nutrición, crecimiento y reproducción.
  • Alma sensitiva: Capacidad de recibir sensaciones.
  • Alma racional:
    • Entendimiento agente: Es divino, suprapersonal, inmortal y cósmico.
    • Entendimiento paciente: Es individual y mortal.

Entradas relacionadas: