Exploración de los Géneros Literarios: Lírico, Épico y Narrativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Género Lírico o Poético

En el **género lírico o poético**, predomina la función expresiva del lenguaje. Su objetivo es expresar la subjetividad del emisor. Los elementos de un texto lírico son el **verso**, la **estrofa** y el **poema**. Es frecuente que los versos tengan una rima y una medida o un ritmo determinados. Se pueden encontrar poemas en prosa. El lenguaje está muy cuidado y utiliza todo tipo de recursos expresivos: **hipérbaton**, **paralelismo**, **hipérbole**, **personificación**. La **metáfora** es el recurso más utilizado. Puede abarcar todo tipo de temas, pero normalmente suele tratar de los relacionados con los sentimientos (**amor**, **miedo**, **deseo**, etc.). La lírica tiene diversos subgéneros; el **soneto** llegó a convertirse en todo un género lírico. Tenemos la **elegía**, composición de lamento ante la muerte de alguien; la **oda**, destinada exclusivamente a la alabanza; la **égloga**, de origen clásico y retomada en el Renacimiento, que recoge los sentimientos amorosos de pastores en un marco idílico de la naturaleza.

Género Épico o Narrativo

El **género épico o narrativo** tiene como finalidad primordial narrar una historia o un acontecimiento. La acción ocupa el lugar preferente de atención. Predomina la función representativa del lenguaje. Los elementos de un texto narrativo son el **argumento**, los **personajes**, el **lugar**, el **tiempo** y el **narrador**.

Clasificación de los Personajes

Los **personajes simbólicos** representan conceptos o ideas en el conjunto de la obra y suelen darse a través del recurso de la personificación. Los **personajes tipo** responden a arquetipos correspondientes a los gustos.

Tipos de Narrador

  • Omnisciente: Narra en tercera persona, se sitúa en un ambiente externo al de la narración y conoce todos los datos sobre los personajes y sobre la trama.
  • Personaje: Narra en primera persona, es uno de los personajes de la narración. A veces se trata del protagonista y en otras ocasiones es un secundario que actúa como mero testigo.
  • Objetivista: Narrador en tercera persona, pero no debemos confundirlo con el omnisciente. No dispone de todos los datos, solo de los que se ofrecen a una perspectiva adoptada inicialmente que podríamos identificar con la de una cámara que recoge cuanto se muestra ante ella.

Tipos de Discurso

Hay dos tipos de discurso: el **diálogo** y el **monólogo** de los personajes, y la **descripción** de espacios o de dichos personajes. Existe el **estilo directo** (se introduce la voz de los personajes con verbos de habla), el **estilo indirecto** (cuando es el propio narrador quien recoge en tercera persona lo que los personajes dicen) y el **estilo indirecto libre** (cuando las palabras y los pensamientos de los personajes están expresados en tercera persona, a través del narrador, pero desde el punto de vista y con el estilo expresivo de dichos personajes).

Entradas relacionadas: