Exploración de los Géneros Literarios: Narrativa, Lírica, Dramática y Didáctica
Enviado por Hulmard69 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Funciones de la Literatura
Fuente de diversión y entretenimiento: Permite el disfrute y la evasión de la realidad.
Transmisión de ideas: Difunde conocimientos, ideologías y valores.
Experiencia estética: Provoca emociones y sensaciones en el lector.
Evasión de la realidad: Ofrece un escape a otros mundos y experiencias.
Visión de la realidad: Presenta una interpretación del mundo real.
Ficción
Relación especial entre las obras literarias y la realidad. La imita, es una representación construida por el autor a partir de su imaginación.
Lenguaje
Se utiliza de forma estética y se caracteriza por su elaboración.
Literatura
Disciplina que estudia la estructura y producción de obras literarias.
Lenguaje Literario
Verso
Pequeñas unidades con ritmo especial y empleo de rima.
Prosa
No emplea rima y se escribe ocupando todo el renglón.
Recursos Estilísticos
Procedimientos expresivos que se apartan del empleo común de la lengua.
Género Épico
Narrador externo (3ª persona)
Narrador interno (1ª persona/protagonista/secundario)
Prolepsis (adelantar acontecimientos)
Analepsis (hechos anteriores)
Historia: Desarrollo cronológico de los hechos.
Trama: Orden en que son contados los hechos.
Subgénero Narrativo en Verso
La Epopeya
Poema épico de gran extensión. Cuenta hechos heroicos. Las más destacadas: Ilíada y Odisea (Homero), Eneida (Virgilio).
Cantar de Gesta
Narra hazañas de un héroe real o ficticio. Cantar de Mio Cid, Chanson de Roland, Cantar de los Nibelungos.
Poema Épico
Obras escritas por autores cultos que emulaban las epopeyas de la época clásica. Orlando Furioso (italiano Ariosto).
Subgénero Narrativo en Prosa
Novela
Relato extenso protagonizado por personajes de naturaleza compleja (redondos). Evolucionan a medida que avanza la historia.
Cuento
Relato breve y sencillo, personajes simples (planos). Los hechos se presentan de manera lineal. Su finalidad es entretener.
Género Lírico
La Oda
Composición poética de tono elevado. Hace alabanzas a personas u objetos que el poeta quiere destacar.
La Elegía
Expresa el lamento por algo que se pierde: ilusión, vida, tiempo, ser querido, sentimiento.
La Égloga
Poema pastoril que idealiza la naturaleza y el amor.
Sátira
Censura o ridiculiza comportamientos humanos.
Canción
Composición admirativa que expresa una emoción.
Epístola
Dirigido a alguien en forma de carta.
Romance
Composición en verso, gran variedad temática.
Soneto
Forma poética italiana de 14 versos endecasílabos, 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos que riman ABBA ABBA CDC DCD/CDE.
Género Dramático
Comedia
Un final feliz, protagonizada por personajes corrientes, con intenciones humorísticas.
Tragedia
Personajes que se enfrentan al destino o a un conflicto que pone en cuestión sus convicciones.
Drama
Mezcla hechos tristes y divertidos.
Género Didáctico
El Ensayo
Obra extensa en la que el autor hace una exposición de sus ideas acerca de un tema. La organización del texto y los recursos utilizados obedecen más a una intención estética y estilística.
Diálogo
Forma clásica muy cultivada en el Renacimiento, que permite al autor exponer sus ideas.