Exploración de los Géneros Literarios, Verso y Rima: Una Visión Detallada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Los **géneros literarios** son los grandes grupos de obras que presentan rasgos comunes entre sí y que permiten diferenciarlos de otros grupos de obras.

Género Lírico

Este género está integrado por las obras en las que el autor expresa sus **sentimientos**, **ideas** o **creencias** empleando su propia voz. Suelen estar compuestas en verso, con un lenguaje elaborado y de gran riqueza expresiva.

Género Épico o Narrativo

En este género, el autor emplea la voz del narrador para contar una historia.

Género Dramático o Teatral

Las obras de este género se escriben en forma de diálogo para poder ser interpretadas. Se distingue el texto y la representación. Incluye subgéneros como la **tragedia**, la **comedia**, el **drama** o la **tragicomedia**.

Acotaciones: Cuando el propio autor prevé la puesta en escena, indica la luz, el movimiento, etc.

Verso y Prosa: Formas de Expresión Literaria

El Verso

El **verso** es una forma especial de expresarse, más elaborada que la prosa, ya que los textos en verso presentan características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos.

La Prosa

La **prosa** es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa, se ocupa toda la línea y es la forma de escribir predominante en la actualidad.

La Épica y sus Subgéneros

La **épica** tiene muchos subgéneros. Los más destacados son la **epopeya**, el **romance en verso**, la **novela**, el **cuento** y la **leyenda en prosa**.

La Rima y Otros Recursos Poéticos

La Rima

La **rima** es la repetición de sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Puede ser:

  • Consonante: Se repiten todos los sonidos.
  • Asonante: Solo se repiten las vocales.

La Sinalefa

La **sinalefa** consiste en pronunciar la sílaba final de una palabra y la inicial de la siguiente en una sola sílaba.

Diéresis y Sinéresis

  • Diéresis: ru-i-do.
  • Sinéresis: rui-do.

Versos Compuestos y Estrofas

Versos Compuestos

Los **versos compuestos** son versos de doce o más sílabas, que están formados por dos partes separadas por una pausa o cesura. Cada parte se llama hemistiquio. En el cómputo silábico, los hemistiquios se consideran versos independientes que suman sus medidas.

Ejemplos: hexa/hepta/octo///endea/dodeca/trideca/alejandrino.

El Soneto

El **soneto** es un poema de catorce versos endecasílabos que se distribuyen en dos cuartetos con la misma rima ABBA ABBA y dos tercetos de rima variable CDC DCD.

Las Estrofas

Las **estrofas** son combinaciones métricas que tienen una estructura fija en cuanto al número de versos, su medida, el tipo de rimas y la distribución de estas.

Ejemplos de Estrofas

  • Pareado: Mayor y menor AA
  • Terceto: Mayor ABA BCB CDC
  • Cuarteto: Mayor ABBA
  • Redondilla: Menor abba
  • Serventesio: Mayor ABAB
  • Cuarteta: Menor abab
  • Lira: 7 y 11

Entradas relacionadas: