Exploración de la Geografía: Conceptos Fundamentales y Técnicas
Geografía: Una Mirada a Nuestro Planeta
La geografía, cuyo significado etimológico es "descripción de la Tierra", se divide en dos áreas principales:
- Geografía Física: Estudia los hechos naturales que dan lugar a los paisajes.
- Geografía Humana: Estudia la relación del hombre con su entorno físico. Esta interacción tiene repercusiones que originan nuevas causas y modifican otras existentes, como por ejemplo, la explotación de recursos y los movimientos ecologistas.
Fuentes de Información Geográfica
Las fuentes de información geográfica se clasifican en:
- Fuentes Directas: Se extraen en el lugar de estudio.
- Fuentes Indirectas: Incluyen estudios de otras ciencias que aportan información relevante.
- Fuentes Cartográficas: Mapas.
- Fuentes Gráficas: Representaciones visuales que permiten estudiar un hecho de interés geográfico.
- Fuentes Estadísticas: Se obtienen de bases de datos, generalmente de organismos oficiales.
- Fuentes Escritas: Textos e informes elaborados por instituciones.
- Fuentes Audiovisuales: Desde fotografías hasta imágenes satelitales.
El Método Geográfico y la Localización
El método geográfico permite localizar cualquier punto en la superficie terrestre utilizando la realidad geográfica, la cual se define mediante líneas imaginarias denominadas paralelos y meridianos.
- Paralelos: Círculos perpendiculares al eje terrestre que dividen la Tierra en dos hemisferios a partir del Ecuador (paralelo 0).
- Meridianos: Semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal es el Meridiano de Greenwich (meridiano 0).
Sobre esta base de coordenadas se establecen la longitud y la latitud:
- Longitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra hasta el meridiano 0.
- Latitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra hasta el Ecuador.
Sistemas de Proyección y Escalas
Los sistemas de proyección permiten trasladar la red geográfica a un plano o superficie. Para realizar cualquier proyección, es fundamental utilizar escalas.
Escala: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.
Tipos de Mapas
Cartografía básica: Representa los elementos físicos y humanos más significativos de una zona. Se utiliza el MTN (Mapa Topográfico Nacional), que representa el relieve mediante curvas de nivel. La vegetación se representa a través de leyendas. También se incluye la hidrografía, representada con colores. Los elementos humanos que aparecen son el poblamiento y las transformaciones humanas, como presas o ferrocarriles.
Mapa temático: Representación en un mapa de un hecho geográfico, ya sea humano o físico.
Orogenia: Levantamiento del Relieve
La orogenia es el levantamiento del relieve relacionado con la tectónica de placas. Se distinguen diferentes eras:
- Era Precámbrica: Sin orogenia.
- Era Paleozoica: Con la orogenia herciniana, que provocó el levantamiento de la Meseta.
- Era Mesozoica: Sin orogenia, aunque un proceso similar formó las Islas Canarias.
- Era Cenozoica: Con la orogenia alpina, que originó las montañas.