Exploración de El Lazarillo de Tormes y la Obra de Cervantes: Realismo, Picaresca y Legado Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes es una obra seminal, considerada precursora de la novela moderna. Presenta un relato verosímil de tono realista, donde el carácter del protagonista se revela a través de su interacción con el mundo que lo rodea.

Argumento: La narración, en forma de autobiografía epistolar dirigida a un tal 'Vuestra Merced', se centra en la infancia de Lázaro y se extiende hasta el momento de la escritura. Lázaro busca aclarar los rumores sobre la infidelidad de su esposa con un arcipreste.

Ficción realista: Inicialmente, el lector podría creer que el 'yo' del prólogo es el autor, pero pronto se revela que es Lázaro quien escribe. La obra, de autoría anónima, refuerza esta ficción narrativa. El estilo es deliberadamente sencillo y humilde. Al final, se revela que Lázaro es pregonero en Toledo y pretende que su vida sirva de ejemplo.

Lázaro es un niño marginado que, desde temprana edad, debe valerse por sí mismo. Su primer amo, un ciego, representa la crueldad de la sociedad de la época. Es la primera vez en la literatura que la infancia de un personaje determina su madurez.

Estructura: La obra se divide en siete tratados y un prólogo, que solo se comprende en su totalidad al leer el texto completo. Los tres primeros tratados, los más extensos, narran el ascenso social de Lázaro a través de sus diferentes amos: el ciego, el clérigo y el escudero. A partir del tratado cuarto, se utiliza una estructura narrativa más flexible, donde el orden de los episodios es menos relevante.

Legado de El Lazarillo: La obra gozó de gran popularidad hasta la publicación del Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, que comparte características con El Lazarillo, como la narración autobiográfica de un pícaro y la influencia de la sociedad en su madurez. A pesar de que Lázaro no es un pícaro en sentido estricto, El Lazarillo de Tormes se considera la primera novela picaresca.

Miguel de Cervantes (1547-1616)

Miguel de Cervantes Saavedra, figura cumbre de la literatura universal, participó en la batalla de Lepanto, donde resultó herido en su mano izquierda. Fue cautivo en Argel y recaudador de impuestos en Sevilla, sufriendo prisión por deudas. Murió en Madrid. Su obra maestra es El Quijote, pero su producción literaria abarca diversos géneros, destacando la dramática y la narrativa.

Obras Teatrales:

  • Comedias: Sobresalen las comedias de costumbres y enredos (Pedro de Urdemalas, La entretenida) y las comedias de cautivos (Los tratos de Argel, Los baños de Argel).
  • Entremeses: Piezas cortas representadas entre los actos de obras más extensas.
  • La Numancia: Dramatización del cerco de Numancia por los romanos y la resistencia heroica de sus habitantes, que culmina en un suicidio colectivo. Destaca el protagonismo colectivo.

Novelas: Cervantes cultivó casi todos los géneros novelescos de su época: bizantina, pastoril, corta y libros de caballerías.

  • Novela Pastoril: La Galatea, dividida en seis libros, se caracteriza por su trama amorosa, la crítica literaria y las discusiones sobre poesía.

Entradas relacionadas: