Exploración de Lenguajes de Programación: Fortran, Cobol, Basic, C, Visual, Java y APL
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Exploración de Lenguajes de Programación
Segunda parte:
Fortran
Fortran fue un lenguaje de programación de uso exhaustivo, es decir, de alto nivel, y se usa en trabajos científicos. Tiene una serie de características, como:
- a) Necesidad de pocas instrucciones.
- b) Escasa necesidad de trabajar con textos.
- c) Los datos se representan en forma de números de manera exponencial.
- d) La cantidad de datos a navegar es muy extensa, mientras que las instrucciones son reducidas.
- e) Necesidad de instrumentos de cálculo.
Cobol
Cobol es un tipo de lenguaje informático que se usa en negocios y comercios para elaborar informes y almacenar y distribuir datos. Características de Cobol:
- a) Ausencia de cálculos matemáticos avanzados, a excepción de los primarios.
- b) Posibilidad de manejo de datos en discos.
- c) Impresión de reportes económicos o archivos económicos.
Basic
Basic es un tipo de lenguaje informático de uso didáctico, es decir, fácil de aprender y fácil de usar, y puede ser empleado por no profesionales. Es un lenguaje que se usa en investigaciones y trabajos científicos. Cobol y Fortran son compiladores, mientras que Basic es intérprete.
C
C es un tipo de lenguaje informático que tiene una serie de mejoras en la estructuración de sus programas, incluyendo instrucciones para ciclos, toma de decisiones y ambientes gráficos.
Visual
Esta nueva generación de lenguajes se basa en elementos denominados objetos, los cuales están asociados a programas. Se basa en todo tipo de características visuales, es decir, tamaño, color y forma de un objeto (puede ser una carpeta o un archivo).
Java
Java es un programa que se usa para la creación de páginas web o directorios web. Hoy en día se usa por medio de pequeños y grandes comerciantes para promocionar sus productos basado en HTML. Este programa se creó en 1996 por la empresa Sun Microsystems.
APL
APL es un lenguaje con un propósito científico y técnico y se usa para la definición de algoritmos, utilizando herramientas o programas que permiten dividir en etapas un problema. Es difícil de manejar, pero trabaja bien en los cálculos.