Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Lírica Latina

Introducción

De los orígenes de la lírica romana solo tenemos referencias y pequeños fragmentos. El primer autor del que se han obtenido testimonios es Livio. También poseemos algunos epigramas eróticos y fragmentos poéticos de Levio, Porcio Licinio y algunos otros autores. Como poetas se caracterizan por el abandono del modelo de Ennio, al que sustituyen por los autores griegos alejandrinos, y por su técnica refinada y las formas líricas que ya encontramos en escritores anteriores. Algunos son Helvio Cinna, Furio Bibáculo o Licinio Calvo.

Catulo (siglo I a.C.)

Nació en Verona y estudió en Roma, donde pasó casi toda su vida. Mostró poco interés por los cargos oficiales y por el comercio, tenía lo suficiente para vivir del otium, de la vida de sociedad y del arte de la poesía. Falleció en el 54 a.C. a los 30 años. Su obra se compone de 116 poemas que podemos clasificar en tres bloques. En Catulo se concentra todo cuanto caracteriza a los neotéricos. Es extraordinaria la libertad de los poemas cortos. Las composiciones más largas lo denominan como poeta doctus, algunos ejemplos son: “Las bodas de Tetis y Peleo” o “La cabellera de Berenice”. Catulo introduce en Roma la estrofa sáfica, también introdujo una estrofa eólica en el himno a Diana y en el canto nupcial. Catulo adquiere en la época de Augusto la categoría de clásico. Durante la Edad Media desaparece su rastro hasta que el humanismo y el renacimiento lo reencuentran.

Horacio (siglo I a.C.)

Nació en Venusia, pero se trasladó a Roma, y más tarde se trasladaría a Atenas para cursar filosofía. Compró un puesto de secretario de la caja y el archivo del Estado y, en esa época, comenzó a componer poesía. Entre sus obras están: Sátiras, Iambi, Odas, Epístolas y Carmen Saeculare (encargado por Augusto). Los Iambi tienen su origen en la primitiva época griega. Su maestro fue Arquíloco de Paros y Horacio los compondrá. Sus cuatro libros de Carmina conquistan la lírica griega para la literatura romana. En su carta literaria a Augusto habla del papel de la poesía en el pasado y presente de Roma. Fue citado con frecuencia desde el Humanismo y convertido en padre de la crítica literaria.

Ovidio (siglo I a.C. - siglo I d.C.)

Nació en Salmantica (actual Salamanca), pero se fue a Roma. Desde joven se sintió atraído por la poesía. Abandonó la carrera de funcionario entregándose por completo a la poesía y al placer de la vida culta. Su obra refleja el fin de la edad dorada de la literatura latina. Comenzó escribiendo elegías eróticas (Amores) a la manera de Tibulo y Propercio. De las “Heroidas” se conservan 15. “El arte de amar” es un poema didáctico paródico y está dividido en tres partes; las dos primeras dirigidas a los hombres y la tercera a la mujer. Otras de sus obras son “Remedios de amor” o “Afeites del rostro femenino”. En el año 3 d.C. “Metamorfosis” narra las principales leyendas mitológicas de transformaciones. Los “Fastos” son un ciclo de elegías de tipo calimáquico. Ya desde el destierro escribió “Tristezas” y “Las cartas desde el Ponto”. Su poesía llegó a la calle, como testimonian las paredes de Pompeya. En la Edad Media se ha llegado a hablar de aetas ovidiana para los siglos XII y XIII; “El Libro del Buen Amor” es un ejemplo de ello.

Entradas relacionadas: