Exploración literaria de 'Nada' de Carmen Laforet: Narración, espacio y estilo
Texto: Nada
1.1. Identificación de la voz narrativa
La voz narrativa de Nada, es decir, el narrador, es interno, ya que la persona que adopta el autor para contar los hechos es la protagonista, Andrea. Podemos observar esta afirmación porque está en primera persona. (Buscar citas)
1.2. A lo largo de la novela de Carmen...
Narración: Es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes en un tiempo y lugar determinados, y contado por un narrador. Cita: “Recuerdo que… el tranvía.”
Descripción: Presentación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, tanto reales como imaginarios. Hay dos tipos de descripciones: la objetiva (técnicas y científicas) y la subjetiva (literarias y publicitarias).
En esta narración, el tipo de descripción es la topografía, ya que introduce los ambientes en los que luego se desarrollará la trama. Cita: “Filas de… de las viviendas.”
Diálogo: Es un intercambio de información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra. En este caso es espontáneo, ya que no lo han planificado anteriormente. Cita: “Aquí es… dijo el cochero”.
1.3. Espacio y tiempo literario
En este caso, el espacio es real porque se sitúa en la ciudad de Barcelona. Cita: ”Llegué a Barcelona a medianoche”. Tiempo: época o momento en que trascurren los hechos. Tiempo externo: después de la guerra. Cita: “Uno de esos viejos… de la guerra”.
1.4. Sinónimos
- Entumecidas: paralizadas
- Aguardando: esperando
- Arracimarse: concentrarse
- Desvencijado: descompuesto
- Conmovió: emocionó
- Repercutía: afectaba
- De improviso: de repente
- Acometió: vino
- Súbito: repentino
- Titubeando: balbuceando
2.2. Análisis de "Ya va, ya va…"
Esta oración es de modalidad exclamativa. Sus procedimientos utilizados son:
- Fónico: Se basa en la entonación, de forma que expresa sorpresa o admiración.
- Gramatical: Depende de los verbos; en este caso, expresa una contestación a una orden.
- Léxico: Utiliza partículas exclamativas como "ya".
2.3. Análisis de "No pude adivinar."
(Se sugiere completar este apartado con un análisis de la oración, por ejemplo, indicando el tipo de oración, la función de cada palabra, etc. Aunque en el original no esté desarrollado, es conveniente añadirlo para completar el análisis).
2.4. Ejemplos de modalidades oracionales
- ¿Cómo sería esa ciudad? (Interrogativa)
- Pero ojalá me hubieran venido a buscar (Desiderativa)
- Quizás debería hacer lo mismo (Dubitativa)
- Puede ser que esto empiece a ser el principio de una larga historia (Posibilidad)