Exploración de la Literatura Latina: Lírica, Elegía, Historiografía, Oratoria y Fábula
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Lírica
La lírica expresa los sentimientos y se caracteriza por tener poemas cortos con lenguaje cuidado, polimetría y temas mitológicos. Recibe la influencia de los neotéricos y muestra una falta de interés hacia los asuntos públicos, centrándose en la vida privada. Entre sus autores destacan: Virgilio con las Bucólicas, Horacio con las Odas y los Epodos, y Catulo, quien rechaza la poesía épica, optando por un estilo refinado y culto con composiciones intimistas y temas amorosos y mitológicos.
Elegía
La elegía es un lamento fúnebre que se entonaba con el acompañamiento de la flauta. Se caracteriza por un tono melancólico y utiliza temas amorosos, éticos y políticos, influenciada por Calímaco. Entre sus autores se encuentran: Calímaco, Propercio, Ovidio (con su Ars Amandi) y Tibulo, del siglo I a.C., perteneciente al orden ecuestre y al círculo literario de Mesala. Tibulo tiene 16 composiciones, poemas dedicados a Delia, con temas como el amor a la paz, el odio a la guerra, el gusto por la naturaleza y la vida tranquila. Su obra es melancólica y sensual, aunque difícil de entender para algunos.
Historiografía
La historiografía es un género literario en prosa que trata de los sucesos acaecidos en un determinado pueblo. No transmite los hechos de manera objetiva, sino que los juzga y describe desde su punto de vista. La historiografía latina es menos rigurosa y más moralizante que la griega. Entre sus fuentes se encuentran documentos privados, familiares, archivos de los colegios sacerdotales y documentos oficiales como leyes y tratados. Algunos autores destacados son: Catón (Origines), Julio César (Bellum Gallico, Bellum Civile), Salustio (Historia, Catilina, Iugurthsmum) y Tito Livio (Ab Urbe Condita).
Oratoria
La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio. Necesita de un ambiente político de libertad para poder desarrollarse. La oratoria está orientada a la audición, incluso a la representación, no a la lectura, como la historiografía o la novela. Los temas que utiliza son judiciales y políticos. Existen tres escuelas: la asiática, la aticista y la rodia. Cicerón es un autor destacado con obras como Sobre el orador, Bruto, In Verrem e In Catilinam.
Fábula
La fábula es un relato en el que los personajes son animales que tienen un comportamiento muy parecido al de los hombres, con sus virtudes y defectos. Se caracteriza por tener un carácter popular y estar escrita en verso o en prosa. Los protagonistas suelen ser personas humildes, animales o plantas. Los temas son las costumbres de la vida, los vicios, los defectos y las virtudes. Fedro tiene 5 libros de fábulas, de las que se conocen más de un centenar compuestas en verso. Su objetivo era entretener y divertir al público, pero también combatir las injusticias sociales. Fábulas populares son El lobo y el cordero y La zorra y las uvas, entre otras.