Exploración Musical: Del Cine a la Tradición Folclórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Música de Cine

Star Wars - John Williams
Vois sur ton chemin - Los chicos del coro - Bruno Coulais
My Heart Will Go On (Titanic) - James Horner
America - West Side Story - Leonard Bernstein
Barcarola - Teobaldo Power
Piano Concerto - Michael Nyman (Otoño 1991 - Verano 1992)
Vangelis - Música clásica griega, instrumental y de banda sonora
Amanecer - A Irmandade das Estrelas - Carlos Núñez
Danza del Molinero - El sombrero de tres picos - Manuel de Falla - Ballet Cádiz (1876-1946)
Lago de los Cisnes - Piotr Tchaikovsky - Billy Elliot

Música Folclórica

Folclore: Palabra de origen inglés que mezcla "folk" (pueblo) y "lore" (saber popular).

Características de la música popular:

  • Difusión oral.
  • Finalidad práctica para celebraciones o rituales.
  • Bailable.

Melodía: Sucesión de sonidos de diferentes alturas, animados por el ritmo y ordenados según un criterio estético. Algunas se interpretan al unísono (todos entonan las mismas notas), o varias voces cantan melodías diferentes (polifonía).

Canciones: Formas musicales en las que la melodía y el ritmo están unidos a un texto. Formadas por estribillo y estrofa. Pueden ser religiosas, profanas, instrumentales, vocales o a capella.

  • Rondo: ABACA
  • Lied: ABA
  • Estrófica: AAAA

Instrumentos

Castañuelas: Dos mitades de castaña parecido, una tiene más agua y se distinguen por macho o hembra. De madera, se usan para acompañar.

Almirez: Mortero percutido por un martillo, suena como campana.

Botella labrada: (De anís o licor dulce) El deslizamiento de un objeto metálico produce el sonido.

Pandero cuadrado: Un cuadro de madera forrado de piel. Cuerdas suspendidas en el interior de extremo a extremo, de las que penden campanillas. Típico de Galicia.

Carraca: Rueda dentada, alrededor de la cual giran una o más lengüetas de madera que vibran al chocar con los dientes.

Rabel: Padre del violín. Cuerda frotada con arco, caja de resonancia de madera, forma de pera y termina en un mástil corto y estrecho.

Laúdes, vihuelas y bandurrias:

  • Laúd: Caja bombeada con mástil corto.
  • Vihuela: Reemplaza al laúd (padre de la guitarra).
  • Bandurrias: Mayor tamaño, más agudas, usadas en danzas.

Dulzaina (Chirimía): Lengüeta doble. Sonido alegre y chillón. Se toca con dos manos y se insufla con gran presión de aire. Se toca junto al tamboril. (Padre del oboe; el aulos es padre de la dulzaina).

Gaita:

Entradas relacionadas: