Exploración de Obras Clave de Mies van der Rohe: Innovación y Estilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Obras de Mies van der Rohe

Casa Riehl

Fue su primer encargo, proyecto que le abrió el acceso a los círculos de la sociedad de los que procederían sus futuros clientes, mayormente intelectuales y artistas.

De estilo muy alemán, con un tejado con mucha pendiente, destaca el lugar donde está colocada la casa, justo en la pendiente de la parcela, en la parte más alta.

Rascacielos de Vidrio en Berlín

Proyecto teórico no construido que fue una propuesta para un concurso.

La estructura es metálica y el cerramiento de vidrio. En su obsesión por dejar las fachadas uniformes, desplaza el núcleo de comunicación vertical y las zonas húmedas hacia el interior del edificio para poder distribuir con total libertad el resto de la planta.

Bloque de Viviendas Colonia Weissenhof

Mies, al contrario que Le Corbusier, saca la estructura al exterior, lo que le permite mayor flexibilidad en el interior.

Pabellón Alemán, Exposición Universal de Barcelona

Características clave:

  • Se aprecia el concepto de **clasicismo** por el uso de las plataformas.
  • El espacio es **fluido**, los muros son meras separaciones de espacios.
  • Se emplean **materiales nobles** como travertino en estado natural y ónix, así como vidrio y acero.
  • Hay dos estanques tratados de diferente manera: uno funciona como un espejo que refleja el mármol y es principalmente estático. En cambio, el estanque exterior tiene el fondo lleno de guijarros y como le llega el aire, el agua se mueve produciendo efecto de dinamismo.
  • En el interior se aprecian cortinajes de terciopelo rojo junto con el amueblamiento, obra suya también, y las obras de arte.

Casa Tugendhat

Adaptó la concepción espacial del Pabellón de Barcelona a un programa doméstico. Se accede por la parte superior y destacan los pilares cromados y las cortinas al aire.

Casas Patio

La parcela se rodea de unas altas tapias utilizando todo el recinto interior para la vida privada. La cubierta plana y los grandes acristalamientos aseguran sombra y protección a las dependencias interiores.

En general, a las casas se accede por un gran patio. La arquitectura de una sola planta, con cerramientos totalmente acristalados, se presenta una vez se ha entrado al patio. La casa en planta libre secuencia el espacio por medio de volúmenes cerrados, que encierran los aseos, o bien, con paredes que no se cierran.

Entradas relacionadas: