Exploración de la Oda y la Ilíada: Clásicos de la Literatura Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Oda

Composición de carácter solemne y de un lenguaje de gran elevación. En la antigüedad nace emparentada con el himno, por lo que es una composición que sirve para ser cantada.

Clasificación de las Odas

  • Morales
  • Religiosas
  • Históricas
  • Literarias
  • Amorosas

Oda a Leuconoe

Contexto

Época: Siglo I. Obra lírica de Horacio. El tema central es el canto al placer. Logra una extrema concentración, ya que a pesar de los escasos versos que emplea, logra una honda expresión en cada uno de ellos.

Mientras estamos vivos, no tenemos sensación de la muerte, y cuando llega la muerte, ya no hay sensación de la vida. El autor sugiere esperar a la muerte para experimentar lo que se siente. Recomienda ser paciente y no intentar adivinar o querer saber nuestro futuro. Con el vino, hace referencia a los placeres, a disfrutar de lo que tenemos en la vida.

No hay que ponernos metas lejanas, a largo plazo. Hay que establecer metas a corto plazo para poder realizarlas. No hay que preocuparse por esas vueltas lejanas. La lápida pone fin al tiempo en vida a los seres humanos. Capturar el momento significa aprovechar la vida, vivirla plenamente y no dejarla pasar. Ser conscientes de ese disfrute. Retenerlo, atraparlo, aprehenderlo, hacerlo nuestro. No hay que confiar en el mañana porque puede no existir.

La Ilíada

Es una epopeya griega, tradicionalmente atribuida a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos. Su trama se centra en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya.

Tema

Se centra en la cólera de Aquiles, la cual se puede dividir en dos etapas:

  1. La cólera contra Agamenón (por la cual abandona la guerra).
  2. La cólera contra Héctor (hijo del rey Príamo), quien mata a Patroclo (motivo por el cual Aquiles regresa a la guerra).

Composición

La Ilíada canta un episodio que duró 51 días y ocurrió en el décimo y último año de la guerra de Troya. Fue dividida por los alejandrinos en rapsodias, cantos o libros. Esta epopeya tiene una gran extensión: 12,000 versos hexámetros.

Se dice que fue escrita en el siglo IX a. C., lo que nos permite conocer aspectos de esa época. Fue creada con una mezcla de dialectos; esto apoya la hipótesis de que no fue escrita solo por Homero, sino que más de una persona colaboró en su composición. Mantuvo el lenguaje épico.

Entradas relacionadas: