Exploración de pacientes en radiología: protocolos y consideraciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Pacientes inconscientes con oxigenoterapia
Se trata de sujetos no colaboradores y de alto riesgo. El tiempo de exploración ha de reducirse lo máximo posible. Estos pacientes requieren aparatos específicos, monitores y/o cableado. Por ello, el traslado a la mesa ha de ser en bloque y bajo supervisión médica. Además, deben extremarse las medidas de higiene para evitar infecciones.
Pacientes conscientes con enfermedades agudas y que requieren diagnóstico urgente
La exploración debe realizarse con prontitud ya que se trata de sujetos de alto riesgo. El material y los protocolos de exploración deben prepararse con antelación.
Pacientes con politraumatismo
La exploración debe hacerse con la mayor rapidez posible, especialmente con lesiones prioritarias y si hay sangrado. Necesario permanecer junto a la consola de mandos para elegir los protocolos más adecuados, valorar las imágenes de forma inmediata y tomar datos adicionales cuando se considere oportuno.
Pacientes con trastorno cognitivo o de comportamiento
Suelen ser sujetos no colaboradores, por lo que la exploración debe hacerse con rapidez, y pueden necesitar bandas de sujeción o aparatos de inmovilización. Estos pacientes deben ir acompañados y pueden llegar a requerir sedación.
Pacientes con vías centrales
En caso de necesitar aplicación de contraste por dicha vía, el paciente ha de ser tratado con heparina para evitar que la sangre se coagule. El flujo debe adaptarse al dispositivo de la vía central, ajustando los parámetros de la bomba.
Pacientes con alergia al CIV
El sujeto debe recibir premedicación del contraste intravenoso para minimizar una posible reacción alérgica. Se seguirá el protocolo marcado para pacientes con alergia al yodo.
Pacientes con insuficiencia renal
En primer lugar, debe evaluarse por medio de analíticas el uso de contraste ante el riesgo de un fallo renal. En caso de aplicar CIV, la dosis debe ser mínima en proporción al peso del sujeto. Si se trata de un paciente en diálisis, su médico debe ser informado con antelación para programar el tratamiento.
Pacientes con diabetes
Los pacientes diabéticos no deben interrumpir la medicación, excepto si se trata de metformina y se va a aplicar CIV. El ayuno se mantiene para aquellos sujetos para los que se hubiera programado.
Pacientes en aislamiento
La prueba debe realizarse en el menor tiempo posible, reduciendo al máximo la estancia en la sala de exploración. Las medidas de higiene deben extremarse y han de aplicarse los protocolos correspondientes, utilizando elementos protectores, como mascarilla y guantes.
Pacientes de pediatría
Pueden ser sujetos colaboradores o no colaboradores, dependiendo de la edad. Existen accesorios de uso pediátrico que pueden ser de utilidad durante la exploración. Debe extremarse la protección radiológica con protocolos específicos que reducen el tiempo de exposición y la dosis, además de colocar al paciente protectores de plomo y de bismuto.