Exploración de la Percepción de la Belleza en el Poema XVII de Alberto Caeiro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Poema XVII de El Guardador de Rebaños (1911-12) de Alberto Caeiro

Este poema es muy representativo de la ideología y la forma de ver el mundo de Alberto Caeiro. En él, el poeta reflexiona sobre la belleza y se pregunta por qué atribuye belleza a las cosas que simplemente son.

Temas y Estructura

Los temas presentes son recurrentes en la poesía de Caeiro: la no metafísica, la defensa de las sensaciones como única manera de pensar, sentir y, en definitiva, de vivir, la esencia y la existencia.

  • Primera estrofa (versos 1-5): Planteamiento de la reflexión. El poeta se sitúa en un entorno natural y perfecto: A veces, en días de luz perfecta y exacta en que las cosas tienen cuanta realidad pueden tener, en el que las cosas simplemente son.
  • Segunda estrofa: El poeta utiliza la modalidad interrogativa para ejemplificar su afirmación de que la belleza en sí no existe, sino que simplemente las cosas tienen color y forma, es decir, sensaciones. Se trata de un diálogo interno donde el poeta se hace preguntas y las contesta. La estrofa termina con una pregunta que se responderá implícitamente en los versos siguientes.
  • Tercera estrofa: El poeta afirma que las mentiras de los hombres lo contaminan, lo contagian. Esta es la respuesta implícita a la pregunta de la estrofa anterior.
  • Último verso: El poeta se lamenta de la dificultad que entraña ver solo lo visible y no cuestionarse nada más; en definitiva, aceptar que las cosas simplemente son.

Recursos Literarios

Los recursos más importantes utilizados en el poema son:

  • Reiteraciones léxicas: belleza, cosas.
  • Poliptoton: existencia-existe; vivo-vivir.
  • Modalidades oracionales: enunciativa, interrogativa y exclamativa.
  • Quiasmo: versos sexto y séptimo.
  • Personificación: vienen a hablarme las mentiras de los hombres.
  • Reiteración anafórica (anadiplosis): ante las cosas, / ante las cosas.
  • Paradoja: ¡no ver sino lo visible!

Campos Léxicos

Los campos léxicos más importantes tienen que ver con:

  • Naturaleza.
  • Procesos mentales: preguntar, atribuir, existir, producir, significar.
  • Sensaciones: color y forma.

Conclusión

Este poema, como todos los de Alberto Caeiro, adopta una forma sencilla, un estilo natural pero con gran profundidad de pensamiento.

Entradas relacionadas: