Exploración de la Poesía Comprometida: Temas, Tonos y Evolución

Enviado por elenaaa3 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Poesía Comprometida: Un Viaje a Través de la Guerra, la Denuncia y la Intimidad

Compromiso: Se trata de una poesía comprometida, poesía de guerra y denuncia, y poesía de solidaridad con el pueblo oprimido. Esta concepción de la "poesía como arma" que domina este poemario implica que lo lírico cede paso a lo épico: el poeta asume una función "profética" (su voz se alza para proclamar el amor a la patria, para educar a los suyos en la lucha por la libertad y para increpar a los opresores de la patria y los hombres).

Tonos Principales

Se articula en 4 tonos:

  • Exaltación heroica: De los hombres que luchan por la justicia y la libertad, glorifica los valores de esa colectividad (fuerza, orgullo) mediante una hipérbole simbólica en la que emplea el bestiario y los fenómenos atmosféricos que simbolizan el poder y la fuerza. El poeta se identifica con el pueblo y se convierte en intérprete de sus desdichas; fusión entre el amor y el heroísmo.
  • Lamentación: Por las víctimas de los opresores.
  • Reivindicación social: El tono de lamento sirve para expresar la identificación íntima y solidaria con las víctimas de la explotación contra la que se está luchando.
  • Imprecación: A los enemigos, opresores y explotadores. El tono de imprecación implicará designar e insultar a los cobardes que tiranizan al pueblo.

La labor de exaltar, lamentar y reivindicar es donde domina la función apelativa, propia de la poesía de propaganda. El optimismo inicial comienza a diluirse al comprobar la insensibilidad de Europa hacia el drama que se vive en España. Esto, junto a la guerra, le provoca una profunda depresión. Pese a la alegría del nacimiento de su hijo, su poesía deriva hacia un progresivo intimismo pesimista que le hace interiorizar el espantoso espectáculo bélico, con lo que su fe en el hombre se va debilitando (el hombre acecha). El autor ya no se siente identificado con el pueblo, sino acosado por el hombre y la condición humana aparece como una fuerza amenazante.

Temas Clave

Tema clave: España. El símbolo es la tierra como madre, por eso el poeta se siente a salvo abrazado a esas entrañas maternales de la patria-tierra-madre.

Con el cancionero y romancero de ausencias, el autor alcanza la madurez poética con una poesía desnuda en la que toma como base la sencillez de la lírica popular. Íntima y desgarrada, con un tono trágico. El poeta, como su pueblo, es un vencido, que expresa su profundo dolor por las ausencias.

Entradas relacionadas: