Exploración de la Polifonía, Relaciones Textuales y Análisis de Sabato, la Edad Media y el Cid
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Polifonía: Múltiples Voces en un Cuento
La polifonía se refiere a la presencia de múltiples voces en un texto. A continuación, se presentan diferentes tipos:
- Directa: "Hola"
- Indirecta: Alguien transmite lo que dijo otra persona.
- Indirecta Libre: Rumor de pasillo.
Ruptura estilística: Alguien cambia el estilo mientras habla.
Relaciones Transtextuales
Las relaciones transtextuales se refieren a las conexiones que un texto establece con otros textos o elementos externos. Estas incluyen:
- Paratextualidad: Todo lo que rodea el texto (título, editorial, etc.).
- Metatextualidad: Lo que significa el texto más allá de lo literal.
- Architextualidad: Indica a qué género pertenece el texto.
- Hipertextualidad: Cuando es una saga (Toy Story 1, 2).
- Intertextualidad: Relación que hay entre los textos en forma manifiesta o alusiva (citar).
Sabato
El análisis de las ideas de Sabato revela su perspectiva sobre la expresión y el arte:
- Uno tiene que expresarse y decir las cosas; no alcanza con ser fuerte.
- El estilo literario es propio de cada uno, de su manera subjetiva de ver la realidad, el ambiente en el que está.
- El artista inteligente, sensible y revelador depende de su propio estilo, así se expresa.
- Hay dos lenguajes: el vulgar y el arte.
- Hablar espontáneamente es rápido sin ser educado; el natural requiere lectura y educación, es difícil.
- La lengua está plagada de metáforas, las usamos todo el día sin darnos cuenta.
- La misión del arte es develar la realidad y transmitir los pensamientos.
La Edad Media
La Edad Media abarca desde el 476 d.C. (caída de Constantinopla) hasta 1492 (descubrimiento de América). Se caracterizó por:
- Fenómenos culturales: estilo gótico, señores feudales, caballeros y cristianismo fuerte.
- Tendencia a dejar la escritura por ignorancia, utilizándose el relato oral con los juglares.
- La escritura toma protagonismo con el invento del papel.
- Los juglares se encargaban de poesía y entretenimiento (función cultural).
Poesía épica medieval:
- Centrada en un héroe, acción, narración objetiva y realista.
- Tiene literalidad, remite a la edad heroica, unidad de composición en verso.
- Poesía de génesis oral.
El Cid
El Cantar de Mio Cid es una obra anónima transmitida oralmente por los juglares. Su estructura se divide en tres cantares:
- Temas: destierro/pérdida y recuperación de la honra.
- Origen: España.
- Personaje principal: El Cid, guerrero valeroso, inteligente y heroico.
- Es un héroe épico porque abandona todo y se pone como líder.
- Nadie lo recibe en Burgos porque no podían ayudarlo (el rey lo prohíbe).
- Se menciona a los "eplilépticos" (que en buena hora nació).
- Los infantes de Carrión son cobardes y codiciosos, quieren robarle todo al Cid, matan a sus esposas, el Cid les gana un duelo, las hijas del Cid se casan con las de Navarra y Aragón.
- Raquel y Vidas, prestamistas judíos, son engañados por el Cid para que les cuide cofres que cubrió con tierra para que parezca oro del rey, lo guardan por 1 año a 600 marcos con la condición de que no lo abran.