Exploración del Realismo Literario: Características, Autores y Obras Clave
Enviado por zebry y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Características del Realismo
- Sustitución de temas intimistas, legendarios y fantásticos por la descripción del mundo real y exterior al escritor, lo cotidiano, lo actual, etc. De hecho, la novela es el género literario más apto para reproducir la realidad.
- Abarca toda la realidad, tanto en ambientes familiares y sociales donde se mueven los personajes, como en conflictos anímicos, que explica la minuciosidad con que nos describe su pasado, por dónde se mueven y su evolución psicológica e ideas políticas, religiosas o morales. La literatura girará en torno a dos ejes: social y religioso.
- Se tiende a un narrador omnisciente que nos ofrece lo que piensan y sienten los personajes, así como sus secretos escondidos. El narrador, además, es omnipresente, y junto con el lector, es quien sabe de los personajes más que ellos mismos.
- Un afán de objetividad por parte del escritor, que intenta ocultarse, evitando un punto de vista personal. Esto no impide tomar partido ante graves problemas de su tiempo: desequilibrios económicos, paro, conflictos sociales, etc. En el último siglo, algunos escritores evolucionan a posturas muy radicales y demuestran que su carácter y conducta están sujetos a leyes similares a los fenómenos físicos: es el naturalismo, que da explicación a estas conductas y a lo que el ambiente refiere sobre estos personajes.
Realismo Francés
Stendhal
Se apartó del Romanticismo y se basó en el análisis y la observación. Escudriñó el alma humana, y su estilo claro y preciso lo convierte en iniciador del movimiento realista y en un maestro de la novela psicológica. En Rojo y negro relata las tentativas del hijo de un aldeano ambicioso por introducirse en la alta sociedad. La cartuja de Parma es sobre otro aventurero que, después de peripecias militares y amorosas, acaba recluido en un monasterio.
Balzac
Amaba la riqueza, el lujo, los placeres, etc. Defendió el trono y el altar como pilares básicos de una sociedad, y en otras obras se identifica con el pueblo y critica a la burguesía y a la aristocracia. La comedia humana abarcaría todas las posiciones sociales, sin que la situación de vida, ni cualquier otra referente a edad, política o guerra, etc., haya sido olvidada. Realizó 24 novelas y varias series de narraciones breves, entre las que destacan Eugenia Grandet y su obra Papá Goriot, sobre un anciano que ama a sus hijas y lo dejan morir abandonado.