Exploración de la Renovación Literaria: Proust, Joyce, Mann, Kafka y Woolf

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Autores de la Renovación Literaria

Proust: En Busca del Tiempo Perdido

* *Por el camino de Swann* * *A la sombra de las muchachas en flor* * *El mundo de Guermantes* * *Sodoma y Gomorra* * *La prisionera* * *La fugitiva* * *El tiempo recobrado*

Se narra la vida, en todas sus etapas, de un hombre que quiere escribir una novela. Deseo que va aplazando hasta el final, una serie de revelaciones y su renuncia a la sociedad. Comprende que su camino es el de la escritura y la verdadera vida es la literatura. El avance de la novela muestra a unos personajes en evolución. La innovación primordial que pone en marcha es el tratamiento del tiempo, influenciado por Henri Bergson. Su obra pretenderá, a través de la memoria involuntaria del protagonista, conservar en la literatura el tiempo pasado y el entramado de la sociedad burguesa y aristocrática. La memoria convierte el pasado en algo vivo y presente. El famoso pasaje de la magdalena. La novela ha sido definida como novela-río por ser una novela extensa que muestra la sociedad en estado de cambio y fluye como un río. Parejo al tiempo, novela en la que el tema es la decepción.

Joyce: Innovación y el Fluido de la Conciencia

* *Dublineses*: Volumen de cuentos ubicados en Dublín. * *Retrato del artista adolescente*: La novela es un autorretrato en el que el autor se pinta a sí mismo durante su juventud. Es considerada el germen de su gran obra, *Ulises*.

*Ulises*: Obra maestra del siglo XX, cuenta la vida de un Ulises moderno, Leopold Bloom, judío que se dedica a la venta de oubli, maduro y de clase media, fracasado y hastiado de la vida, deambula por Dublín. El tiempo se concentra en un solo día, el 16 de junio, conocido como Bloomsday. Obra conformada por 18 capítulos, uno por cada hora en la que transcurre la acción. No hay desarrollo lógico ni continuidad anecdótica. La genialidad de Joyce en *Ulises* viene de la mano de la captura del fluir de la conciencia de la mente. Hace un virtuoso manejo del monólogo interior.

Thomas Mann: Reflexión y Discusión de Ideas

Narrativa compleja, la acción narrativa y el argumento son reflexión y discusión de ideas. Éxito primero: *Los Buddenbrook*, narra la historia de 3 generaciones de una familia. Novela marcando un carácter autobiográfico. *Muerte en Venecia*. Aparece el fracaso de la perfección en la belleza artística, artificial, frente a la belleza natural, real, del joven muchacho. Obra maestra: *La montaña mágica*. Desde el principio, aparecen preguntas y observaciones sobre el tiempo. Este detenerse el tiempo reduce la acción de los personajes al mínimo. La ausencia de acción la ocupan las reflexiones y discusiones de los protagonistas que habitan el sanatorio, se convierte en un espacio que funciona como microcosmos de la sociedad de la época. Estos aspectos es innovadora en: casi ausencia de acción, concepción del tiempo y espacio y protagonismo colectivo de los personajes. *Doctor Fausto*, última gran novela.

Kafka: La Alienación y el Absurdo

En sus obras denuncia cómo individuos extraños y violentos imponen su voluntad. Presenta en sus relatos la pequeñez del ser humano frente a la sociedad y el universo. Sus personajes se ven envueltos en un mundo inexplicable, en el que ninguna pregunta obtiene respuesta. Se le considera precursor de la literatura del absurdo. Sus personajes creen que encontrarán salida, hasta que alcanzan la imposibilidad de las respuestas y mueren o desaparecen. La narrativa origina un sentimiento de horror y desolación. *La metamorfosis*. Trilogía de las otras novelas emblemáticas. Las 3 póstumas: *El proceso*, *El castillo*. En estas 2 novelas, habla de la burocracia, alineación y frustración, los personajes quieren entender un sistema al que no pueden acceder. *America*.

Woolf: Sensaciones y el Monólogo Interior

Formó parte del grupo de Bloomsbury. En la narrativa de Woolf casi no hay argumento, los personajes vierten su mundo de sensaciones, sentimientos y pensamientos. El hilo argumental desaparece casi y muestran los personajes su vida interior. Uso del monólogo interior. *Al faro*, monólogo interior y tratamiento del tiempo, técnica del contrapunto. Tras su éxito, publicó *Orlando*. *Las olas*, la más innovadora, formada por 6 monólogos interiores contrapuntísticos de 6 amigos.

Entradas relacionadas: