Exploración del Romanticismo Tardío y el Realismo Decimonónico en España
El Romanticismo Tardío: Un Vistazo a la Segunda Mitad del Siglo XIX
Del pirata, El Verdugo, El Mendigo... **Importantes** son El Estudiante de Salamanca y El diablo mundo. Los temas son amores pastoriles, anhelos de fraternidad universal, defensa de la libertad, inadaptación del individuo, rebeldía, desprecio por las normas y leyes, la muerte... y el estilo es romántico, prefiere sensaciones extremas, rimas agudas, contrastes violentos.
Poesía Romántica de la Segunda Mitad del Siglo XIX
Rosalía de Castro (versos tanto en gallego como en castellano; los primeros fueron Cantares gallegos, Follas novas y en castellano En las orillas del Sar). Temáticamente, sus versos nos transmiten sensación de autenticidad y verdad, además de manifestar las inquietudes sociales de una mujer oprimida.
La Novela Realista del Siglo XIX: Benito Pérez Galdós
Realismo y Naturalismo: Fundamentos Filosóficos
Para el positivismo, no existe más realidad que los hechos perceptibles. La observación rigurosa y la experiencia son los instrumentos esenciales de la filosofía positivista. Enorme importancia tiene el evolucionismo o darwinismo, propuesto por el naturalista inglés Charles Darwin - El origen de las especies (1859), El origen del hombre (1871) -, según el cual los diversos seres vivos resultan de la evolución y selección natural de los mejor adaptados al medio ambiente. Durante la segunda mitad del siglo XIX alcanza también gran influencia el marxismo. En El capital, Karl Marx estudia la sociedad capitalista.
Rasgos de la Literatura Realista
- Observación y descripción precisa de la realidad. Es el principio básico del realismo y al que obedece su propia denominación. Este interés por la observación de la realidad es paralelo a los métodos de observación característicos de las ciencias experimentales.
- Ubicación próxima de los hechos. Frente a la evasión espacio-temporal del Romanticismo, los autores realistas escriben sobre lo que conocen, con lo que sitúan sus obras en el presente y en lugares próximos.
- Frecuente propósito de crítica social y política. En general, los autores conservadores describen la realidad para mostrar su degradación y postular un retorno a los...