Exploración de la Sonata, Cadencias, Lied e Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Estructura de la Sonata

La sonata es una forma musical que se estructura tradicionalmente en tres secciones principales:

  • Exposición (A): Presentación de dos temas principales:
    • Tema A: En la tonalidad tónica (I), generalmente con carácter masculino, enérgico y armónico.
    • Tema B: En la tonalidad dominante (V) o relativa, a menudo con carácter femenino y melódico.
  • Desarrollo (B):
    • Utiliza temas de la exposición y/o temas nuevos.
    • Tiene un carácter modulante, explorando diversas tonalidades cercanas.
    • Se caracteriza por el uso de alteraciones accidentales (sostenidos y bemoles).
  • Reexposición (A'):
    • Similar a la exposición, pero con el tema B en la tonalidad tónica en lugar de la dominante.
    • Puede incluir una coda que recapitula los temas más importantes de la sonata.

Cadencias Musicales

Las cadencias son puntos de reposo que marcan el final de períodos, frases y semifrases musicales. Se clasifican en dos tipos principales:

Cadencias Conclusivas

Se encuentran al final de un período o frase.

  • Auténtica: Progresión del V grado al I grado (por ejemplo, de Sol a Do en la tonalidad de Do mayor).
  • Plagal: Progresión del IV grado al I grado (por ejemplo, de Fa a Do en la tonalidad de Do mayor).

Cadencias Suspensivas

Figuran en las subdivisiones de las frases.

  • Rota: Cuando va del V grado al VI grado.
  • Semicadencia: Un punto de reposo sobre la dominante (V) (por ejemplo, Sol en la tonalidad de Do mayor, Re en la tonalidad de Sol mayor, Do en la tonalidad de Fa mayor).

El Lied

El Lied es una composición breve de carácter intimista basada en un texto poético. Generalmente es interpretado por una voz (masculina o femenina) con acompañamiento de piano. Uno de los compositores más destacados de Lieder fue Franz Schubert.

Disposición Orquestal (Ejemplo)

Una posible disposición de los instrumentos en una orquesta es la siguiente:

  1. Director
  2. Violines primeros
  3. Violines segundos
  4. Violas
  5. Violonchelos
  6. Contrabajos
  7. Viento-madera
  8. Viento-metal
  9. Percusión
  10. Arpa
  11. Piano
  12. Coro (si aplica)

Clasificación de las Voces

  • Voces blancas: Niños.
  • Voces masculinas:
    • Contratenor
    • Tenor
    • Barítono
    • Bajo
  • Voces femeninas:
    • Soprano (ligera, lírica y dramática)
    • Mezzosoprano
    • Contralto

Características del Impresionismo Musical

  • Melodía: Se fragmenta y pierde la cuadratura tradicional de las frases.
  • Atmósfera sonora: Imprecisa, con cambios rítmicos constantes.
  • Modos: Utilización de modos antiguos, tradicionales y exóticos.
  • Armonía: Acordes independientes sin una tonalidad definida, creando un efecto de "impresión".
  • Forma: Organización libre de la composición.

Entradas relacionadas: