Exploración del Teatro Clásico Francés: Corneille, Racine y Molière

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Teatro Clásico Francés: Un Legado de Éxito

El teatro clásico francés se caracteriza por varios factores clave:

  • Su **popularidad de éxito**.
  • La **imposición de los buenos gustos**.
  • El **paulatino acercamiento del público** a estas representaciones cortesanas y elevadas.
  • El **importante papel de la Academia francesa**, que impone el gusto clásico.

Autores Destacados

Los autores más destacados fueron:

  • Pierre Corneille: Verdadero creador de la tragedia clásica francesa, que destaca por la comedia “El mentiroso” y la tragedia “Le Cid”, basada en la realización del autor español Guillén de Castro llamada “Las mocedades del Cid”.

  • Jean Racine: Fue el más alto representante del clasicismo francés y en sus tragedias siempre respetó las tres unidades de la preceptiva aristotélica, destacando por “Andrómaca”, “Ifigenia” y “Fedra”.

  • Molière (1622-1673).

Molière: El Maestro de la Comedia Francesa

Molière fue el creador de la comedia francesa, que se impondrá con posterioridad en toda Europa. Al igual que Shakespeare, fue un hombre de teatro (intérprete, autor y empresario, pues fundó una compañía de teatro de la que fue actor y director) que recibió una importante influencia de la “comedia dell’ arte” italiana. Fue criticado por los preceptistas clásicos y tuvo mala reputación entre los actores, pero contó con el apoyo real. Sus mayores aportaciones fueron en la farsa y la comedia de enredo, con las que pretende enseñar a los hombres sin dejar nunca de divertir. También destacan sus comedias de caracteres, en las que existe una profunda crítica social y una defensa de la razón y el sentido común. Busca la verosimilitud, la naturalidad y la penetración psicológica, destacando ciertos personajes que aparecen en sus obras, como son Sganarel y Scapin y los criados. Sus realizaciones respetan las tres unidades, pueden estar escritas en prosa o en verso (utilizando pareados alejandrinos) y en ellas destaca una gran variedad de registros y un uso de juegos de palabras.

Temáticas Recurrentes en la Obra de Molière

Con respecto a la temática de sus obras, casi todas comedias modernas y de costumbres, destacan:

  • La familia.
  • La educación.
  • La situación de la mujer en la sociedad.
  • El arribismo y el esnobismo burgueses.
  • La falsedad y la hipocresía.
  • La capacidad humana de autoengaño.

Así, podemos clasificar sus escritos en:

  • Farsas (como “El médico a palos”, en la que se burla de la pedantería y de la ignorancia de los médicos; “El enfermo imaginario”; y “Las preciosas ridículas”).
  • Comedias de costumbres (como “La escuela de mujeres”, donde...

Entradas relacionadas: