Exploración de Temas y Funciones en la Pintura Barroca Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Pintura Barroca: Nuevos Temas y Funciones

El empleo del arte como elemento propagandístico para la imposición de valores religiosos (contrarreformistas) o políticos (absolutistas) permite que la pintura alcance algunos de sus momentos cumbres, con maestros como Caravaggio, Velázquez, Rembrandt o Rubens.

Temas Religiosos

Italia mantiene la primacía artística y busca un sistema expresivo más directo y comprensible, siguiendo la doctrina del Concilio de Trento. Tanto en España como en Flandes, los temas de la pintura religiosa vienen determinados por la nueva iconografía destinada a exaltar los valores de la Contrarreforma, buscando apelar a la emoción de la práctica religiosa frente al racionalismo protestante.

La Virgen

Es objeto de una verdadera pasión reivindicativa que se plasma en multitud de cuadros. Destacan las imágenes de la Piedad y de la Inmaculada Concepción (como las de Murillo) o representaciones como La muerte de la Virgen de Caravaggio, que por su naturalismo y sencillez conectan de forma rápida y efectiva con los fieles.

Cristo

Se representan los momentos más relevantes de su vida, especialmente la Pasión y la Crucifixión (por ejemplo, El descendimiento de Rubens).

Vida de los Santos

Las experiencias religiosas como éxtasis y visiones, junto con los martirios, son los temas más abundantes (ejemplos: La vocación de San Mateo de Caravaggio, El martirio de San Felipe de Ribera). Se representaban imágenes que exploraban estados extremos de emoción: la psicología del dolor, la crueldad de los verdugos, el horror de los espectadores… todo ello para despertar el fervor religioso de los fieles.

Pintura de Género

Destaca especialmente en Holanda. Se trata de escenas que narran acontecimientos cotidianos y sencillos. Es muy común en los países protestantes y dentro de los entornos burgueses, convirtiéndose en fuente documental de primer orden para el conocimiento de su sociedad. Estas obras, a menudo de formato reducido y destinadas a decorar casas burguesas, reflejan un puro deseo descriptivo y adquieren un importante desarrollo.

Refleja el gusto por las escenas realistas de la vida cotidiana donde el protagonista es el pueblo. La competencia entre los artistas provoca una especialización temática que eleva la calidad y el desarrollo técnico. El gusto burgués por la vida ordenada, sencilla y segura se encuentra en cuadros donde se observa un minucioso realismo. Las escenas de interiores cotidianos, con el intimismo que generan, son un tema favorito en Holanda, con su máximo representante en Vermeer.

El Bodegón o Naturaleza Muerta

Se convierte en un género muy apreciado durante el Barroco. Presentan una riqueza extraordinaria: floreros, cestos de fruta, instrumentos musicales, cacharros, mesas atestadas de alimentos… son representados con el máximo realismo.

Las Escenas Mitológicas

Expresan la imagen del poder y el gusto cortesano. Decoraban el interior de los palacios de la nobleza y la realeza. Son habituales en España y en Flandes.

  • Velázquez: La fragua de Vulcano, Los borrachos, Las hilanderas.
  • Rubens: El rapto de las hijas de Leucipo, Las tres Gracias.

Los Retratos

A menudo enaltecen a sus protagonistas más por el aparatoso reflejo del poder que por su personalidad individual (ejemplo: Retrato del Conde-Duque de Olivares a caballo de Velázquez).

Retratos Colectivos en Holanda

Médicos, síndicos, miembros de milicias… aparecen en retratos colectivos, donde sus integrantes parecen posar de manera despreocupada y coloquial (ejemplo: La ronda de noche de Rembrandt).

Retratos en España

No se obvian retratos de personas con malformaciones o en los márgenes sociales, como enanos y bufones, tratados con respeto y dignidad por artistas como Velázquez.

El Autorretrato

La propia imagen del pintor, el autorretrato, se convierte en un tema de reflexión sobre el valor del arte y el papel del artista. Este interés se ve estimulado por la creciente importancia del coleccionismo como elemento de prestigio y reflejo de la cultura de sus poseedores.

Paisajes y Fenómenos Naturales

Adquieren valor por sí mismos, no simplemente como fondo para otros temas principales.

Consideraciones sobre el Mercado del Arte

Por otra parte, la importancia del cliente y sus gustos, así como la incipiente mercantilización del arte, son elementos importantes a la hora de valorar la producción artística durante el Barroco.

Entradas relacionadas: