Exploración de Vanguardias Artísticas: Metafísica, Constructivismo, Neoplasticismo y Bauhaus
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Velocidad abstracta (ha pasado un automóvil). No reproducen cuerpos, sino el proceso dinámico que es fantasmagórico.
Pintura Metafísica
Movimiento italiano que nace como oposición al futurismo. El vaticinador, Chirico (es el único integrante). Propone una dimensión más espiritual y trascendental. Propone un mundo interior en el que vemos todo lo contrario a los futuristas. Para ello mete seres inanimados como una máquina. Trabaja con la perspectiva de un solo punto de fuga pero bastante arcaica. Es un antecedente del Surrealismo. El tiempo no pasa y todo está estático. Oposición a lo material.
Vanguardias de Entreguerras: Utopías
Características:
- Ideología de izquierdas.
- Reivindican un arte popular con lo que democratizan el arte en todos los sentidos.
- Reivindican la abstracción.
Rusia: Constructivismo
Nace en el ambiente bolchevique. Es un arte que no reproduce cosas porque dicen que eso es un arte banal, para la burguesía. Tenían que crear realidades que sirviesen para algo (introducen el utilitarismo). Proponen un arte total que tenga valor pictórico, escultórico y arquitectónico. Monumento de la III Internacional, Tatlin. Es una maqueta, nunca se llegó a construir. No sólo vale para el disfrute, tiene además una utilidad propagandística. Además es habitable. Se compone de cuatro cuerpos geométricos. Es una metáfora de movimiento, de estar alerta a favor de la revolución. Cuando fallece Lenin, Stalin se da cuenta de que ni el constructivismo ruso ni otros “ismos” rusos son un arte que se entienda. El realismo soviético es el que difunde la fe en el partido soviético. Es un arte didáctico que entiende la masa soviética. Por eso el Monumento de la III Internacional no se llegó a construir.
Holanda: Neoplasticismo
Hay un grupo que se llama “De Stijl” (“El Estilo”). Mondrian denomina esta estética Neoplasticismo. Formalmente tiene su origen en el cubismo abstracto. Conceptualmente tiene un trasfondo filosófico-religioso. La idea es buscar el equilibrio y la armonía mediante un movimiento filosófico-religioso que se llama Teosofía, según la cual hay que desterrar el materialismo y encontrar el aspecto espiritual en el hombre. La teosofía quiere relacionar, dar armonía al individuo con el universo. Mondrian en sus inicios fue fauvista, obsesionado por la síntesis de la realidad. Serie de árboles, Evolución cubista. Lo que hace Mondrian es la síntesis del equilibrio entre el hombre y el universo, su relación, la cual es la relación eterna entre los contrarios. Lo vertical es la vida, la felicidad; lo horizontal es la muerte, lo malo. Es una estética comunista que todo el mundo la puede disfrutar. Utiliza los colores primarios que en su fusión son el origen de la luz. Además de los no-colores: el blanco y el negro.
Alemania: Bauhaus
Es el origen del diseño industrial. Su antecedente es el Modernismo. Su intención es unir arte e industria para hacer el entorno del hombre más estético. Estudia las necesidades y luego crea el objeto.
Método
Formar artistas para luego difundir el mensaje. Hay un compromiso social, quieren un diseño accesible a todos.
Características del objeto o edificio
Funcional, compromiso con los nuevos materiales y con costes bajos. Por la mañana impartían clase los maestros de las forma (Mondrian, Kandinsky…) y por la tarde hacía los talleres. Lámpara Kandem, BRANDT. Es el actual flexo. Es uno de los artistas más prolíficos de la Bauhaus. Servicio de té, BRANDT. Busca las líneas funcionales, geometría limpia, no sobra nada. Silla Wassily, BREVER. Materializa el universo abstracto de Kandinsky. Dota de espacio a las pequeñas habitaciones.