Explorando el Alma Humana: Esencia, Vida y Verdad

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Alma Humana

Hombre

  • Inteligencia ---> Formas inmateriales (esencia)
  • Sentidos ---> Materia (accidentes)

Esencia y Accidente

  • Esencia: Inmaterial, lo que define al ser, es permanente.
  • Accidente: Entidad material, puede ser permanente o cambiante, es contingente.

La esencia es lo que define al ser, no el accidente.

¿Puede la Vida Provenir de la Materia?

No, porque la materia carece de vida. No basta ser cuerpo para tener vida.

Alma y Vida

  • Alma: Principio vital de la vida y cuerpo, es lo inmaterial, anatómicamente hablando es inexistente.
  • Vida: Unidad substancial del cuerpo y alma.
  • Platón: Sostiene que hay algo distinto al cuerpo que le da vida.

Características de la Vida

  • Automovimiento: Es el agente de su propio movimiento.
  • Unidad: La más esencial es la del alma-cuerpo.
  • Interioridad: Capacidad de volver a nosotros mismos, de pensar en lo que hicimos o haremos. Es una autorreflexión.

Propiedades del Alma

  • Inmortal: Es incorruptible.
  • Inmaterial: No existe anatómicamente, no tiene un lugar donde estar, pero sabemos que existe.
  • Substancial: Contiene todo lo necesario para existir.

Conocimiento y Realidad

¿Qué Conocemos Cuando Conocemos?

Solo parte de la realidad, ya que es imposible conocerla toda. Los que limitamos la realidad somos nosotros.

  • El observador solo puede ver parte de la realidad. Esa parte de la realidad es representativa pero no total.
  • El que está limitado es el observador y no la realidad, ya que somos seres imperfectos.
  • Tenemos acceso al todo, pero ese todo está compuesto por partes y para saberlo hay que comprender sus partes.

Nuestra naturaleza intelectiva es imperfecta, es decir, la inteligencia y la voluntad.

La Búsqueda de la Verdad

El ser humano por naturaleza busca la verdad.

¿Qué es la Verdad?

Es la realidad objetiva. La adecuación entre el sujeto que conoce y la realidad. La realidad precede a la verdad, es decir, debe haber realidad y luego el sujeto cognoscente, y entre ellos debe haber una adecuación.

Niveles de Verdad

  • Verdad objetiva: Objeto - Realidad (explicativa - método científico)
  • Verdad subjetiva: Lo que se cree (descriptivo)

Entradas relacionadas: