Explorando el Aparato Psíquico: Inconsciente, Consciente, Ello, Yo y Superyó

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Inconsciente

El inconsciente es la sede de los conflictos reprimidos de carácter sexual que no tienen lugar en la consciencia por efectos de la represión.

Características del Inconsciente

  • Atemporalidad: En el inconsciente coexisten los deseos infantiles con los adultos. Se mezclan los tiempos.
    • Ejemplo: Sueño que estoy en la clase de psicología, pero tengo el guardapolvo de la primaria y la profesora es mi maestra de 1er grado.
  • Ausencia de contradicción: Los deseos o sentimientos contradictorios pueden coexistir sin que resulte conflictivo. Algo nos disgusta y gusta al mismo tiempo.
    • Ejemplo: Sueño que entro en un lugar donde todo es muy bello, armónico y luminoso, sin embargo, me quiero ir rápido porque ese lugar no me gusta.
  • Predominio del principio del placer: La realidad psíquica predomina sobre la realidad material. No se puede esperar para satisfacer el deseo. Es la búsqueda del placer sin ningún tipo de censura.
  • Proceso primario: Es el modo de trabajo del sistema inconsciente. Formas de este trabajo las vemos en los sueños, en especial los desplazamientos y condensaciones.
    • Ejemplo de desplazamiento: Durante el día tengo una pelea con mi madre, en el sueño lo desplazo hacia la vecina.
    • Ejemplo de condensación: Es mi hermana, pero tiene puesto el vestido de mi novia y el pelo como el de la profesora de química.

El Aparato Psíquico

Primera Teoría

  • Sistema Preconsciente: Está formado por aquellos sentimientos, pensamientos, fantasías, que no están presentes en la conciencia, pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento. No hay que vencer una gran resistencia para que se hagan conscientes. El preconsciente funciona de acuerdo con las leyes de la lógica (recuerda que el inconsciente tiene un funcionamiento que no las considera).
  • Sistema Consciente: Este sistema es el que nos hace relacionarnos en forma directa con la realidad a través de todo lo que percibimos. Las representaciones conscientes son todo lo que registramos, ya sea fuera nuestro (lo que vemos, escuchamos, hacemos, etc.) como lo que pasa dentro (lo que recordamos, sentimos, etc.). Por medio de la conciencia conocemos las cosas en forma reflexiva.

Segunda Teoría

  • Ello: Es el logro del placer y la evitación del dolor o displacer. El deseo es el motor del aparato psíquico. Se busca en forma permanente y resurge siempre en ausencia de la satisfacción. El ello obedece al principio del placer y se rige por el proceso primario. Freud consideró que el aparato psíquico del bebé recién nacido es todo ello, es todo deseo que urge por ser satisfecho. A partir de las experiencias vitales se irán conformando el yo y el superyó.
  • Yo: Es la parte de nuestro aparato psíquico que reconocemos como propia. ¿Quién soy? YO. Se dice que es la parte ejecutiva de la personalidad. Es una suerte de organizador que, a través de la percepción, conoce las necesidades externas e internas. El yo, además de la función de percibir, tiene otras muy importantes: el pensamiento, la memoria, la relación con los otros, además debe controlar los impetuosos deseos provenientes del ello. Instrumenta los mecanismos de defensa.
  • Superyó: Dijimos que el niño al nacer es todo ello. Sus necesidades de alimentación requieren inmediata satisfacción. Poco a poco va aprendiendo a esperar, percibe que hay alguien que lo alimenta, distingue situaciones, allí surge el yo. A medida que va creciendo, continúa sus aprendizajes, entre ellos aprende que hay cosas que puede hacer y otras que no: comienza a formarse el superyó. Así van surgiendo dentro de cada uno representaciones internas de lo que es o no correcto, de las normas sociales y valores de la sociedad en la que vive.

Entradas relacionadas: