Explorando la Arquitectura Griega y Romana: Características y Evolución

Enviado por JuanMartinezMenargues y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Arquitectura Griega y Romana: Un Legado Imperecedero

La arquitectura se define como el arte de proyectar y construir edificios o espacios para el uso de las personas. Existen dos tipos principales: la civil y la religiosa.

Características Generales de la Arquitectura

En la arquitectura, dos elementos clave son el espacio interior y el exterior, influenciados por cuatro factores principales:

  • Los ejes de composición general que determinan su espacio arquitectónico.
  • Los muros y las formas que lo rodean.
  • La luz y el color.
  • Las proporciones.

Grecia: Características Fundamentales

Conceptos como hombre, naturaleza, razón y armonía son pilares fundamentales que han estado presentes en el arte europeo y fueron modelo y referencia del arte romano, así como de las reinterpretaciones renacentistas y neoclásicas. Según Protágoras, "el hombre es la medida de todas las cosas". Bajo este pensamiento, las manifestaciones arquitectónicas y escultóricas dejaron de lado el monumentalismo e iniciaron una búsqueda de belleza basada en la armonía y proporcionalidad en relación al ser humano.

Los edificios ganaron esbeltez y elegancia gracias a correcciones visuales y cálculos matemáticos. En la escultura, hubo una captación naturalista de la belleza humana, y en la pintura, la decoración de figuras negras y rojas de ánforas y otros vasos de cerámica ofrece una visión parcial de la vida y las costumbres.

Arquitectura Griega: Razón y Escala Humana

La arquitectura griega modificó las técnicas y las adoptó basándose en la razón, preocupándose por adaptar los edificios a la escala humana. Tenían una búsqueda de belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas y de todos los elementos. Utiliza el sistema constructivo arquitrabado con predominio de líneas horizontales y verticales, estructurado por la plataforma, la columna, el entablamento y la cubierta. La plataforma, formada por la base, el fuste, el capitel, el arquitrabe, el friso y la cornisa, se basaron en cálculos matemáticos para sus proporciones.

Escultura Monumental Griega

La escultura monumental surgió a partir de los modelos estilísticos de la estatuaria egipcia.

Periodos de la Escultura Griega
  • Periodo Arcaico: Representación de figuras humanas masculinas y femeninas (hombres desnudos y mujeres vestidas). Formas y estilo: rigidez y frontalidad del cuerpo, monumentalidad y geometría en cuerpo y cara.
  • Periodo Clásico: Intento de los artistas de buscar el ideal de belleza. Forma y estilo: redondeaban la musculatura, posturas más naturales (contrapposto, curva en S invertida), y se pierde la rigidez y frontalidad.
  • Periodo Helenístico: Rompían con los cánones por su forma y estilo, que eran tensión, movimiento, gran expresividad y realismo.

Roma: Arquitectura e Innovación

Arquitectura Romana: Innovación y Funcionalidad

La arquitectura romana incorporó el arco de medio punto y la bóveda de cañón o de arista. Utiliza los órdenes griegos tradicionales, a los cuales añade el orden toscano y el orden compuesto (mezcla de elementos). Tienen como prioridad los aspectos técnicos y funcionales frente a los estéticos.

Escultura Romana: Realismo y Cotidianidad

La escultura romana tuvo presencia en ámbitos públicos y privados, con gusto por el realismo y predilección por el retrato y por las escenas cotidianas y bélicas. Los edificios de todo tipo tenían paredes y suelos decorados con pinturas y mosaicos, utilizando técnicas y temas que distinguen su calidad según el territorio.

Entradas relacionadas: