Explorando la Arquitectura Griega: Templos, Teatros y Más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Arquitectura Griega: Orden, Razón y Armonía

La arquitectura griega se caracteriza por su enfoque en el orden y la razón, buscando una gran armonía a través de la síntesis entre concepto, proporción y medida. Los edificios se adaptaban a las necesidades humanas, con el objetivo de alcanzar la belleza y el equilibrio. Para lograrlo, se emplearon diversas ilusiones ópticas.

Tipos de Arquitectura Griega

Arquitectura Religiosa

El templo era la construcción religiosa más importante, albergando la imagen divina. Los templos eran de planta rectangular y se dividían en tres partes:

  • Pronaos: Entrada al lugar sagrado del templo.
  • Cella: Espacio donde se encontraba la imagen divina.
  • Opistodomo: Lugar donde se guardaba el tesoro del templo.
Clasificación según el número de columnas:
  • Dístilo: 2 columnas.
  • Tetrástico: 4 columnas.
  • Hexástilo: 6 columnas.
  • Octástilo: 8 columnas.
  • Decástilo: 10 columnas.
Clasificación según la colocación de las columnas:
  • Períptero: Rodeado por una hilera de columnas.
  • Díptero: Con dos hileras de columnas.
  • Pseudo Períptero: Columnas adosadas al muro.
  • Anfipróstilo: Columnas solo en los dos lados menores.
  • Próstilo: Columnas solo en uno de los lados menores.
  • Tholos: Templos de planta circular.

Arquitectura Civil

La arquitectura civil se dividía en:

Casas

Las casas no eran muy importantes. El patio, llamado “perystilo”, rodeado de columnas, era la parte central. Al fondo se encontraba el “androceo”, la habitación del hombre, y con menos acceso, el “gineceo”, la habitación de la mujer.

Sepulcros

En el período clásico, los sepulcros no eran muy importantes, elevándose sobre un basamento más pequeño que los templos. En el período helenístico, se construyeron sepulcros muy lujosos.

Teatros

Los teatros fueron una creación griega. Se construían aprovechando el desnivel de las montañas. Estaban formados por:

  • La escena: Donde se realizaba la representación.
  • La orquesta: Zona circular o semicircular para el coro.
  • El altar: Se colocaba una estatua de Dionisio en el centro.
  • Gradas: Destinadas al público.
Estadios

Eran alargados, de planta rectangular, destinados a las competiciones atléticas. En los lados mayores se encontraban las gradas para el público.

Hipódromos

Similares a los gimnasios, se utilizaban para carreras de caballos. Su estructura era similar a la del estadio.

Stoas

Adquirieron gran importancia en el período helenístico. Eran espacios destinados a los paseos y el descanso de los ciudadanos.

Puertas de acceso

Servían como pasaje para llegar al otro lado.

Linterna de Lisícrates

Formada por un basamento cilíndrico con medias columnas, utilizaba el capitel corintio con hojas de acanto.

Entradas relacionadas: