Explorando la Arquitectura Romana: Atrio, Basílica y Cúpula

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Elementos Arquitectónicos Clave

  • Atrio: Era el núcleo de la casa romana, consistía en un patio abierto. El atrio estaba flanqueado, a lo largo de sus dos lados mayores, por los dormitorios. Al centro del atrio había una fuente, el Impluvium, que servía para recoger las aguas lluvias que caían a través de la abertura del techo, el Compluvium. La habitación principal de la casa, el Tablinum, remataba el patio, oponiéndose al vestíbulo.
  • Basílica: En Roma, edificio dedicado a transacciones comerciales. También se utilizaba como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes.
  • Cúpula: La cúpula se sitúa sobre un tambor y en su clave se abre una linterna que ayuda a la iluminación interna.

Características Generales de la Arquitectura Romana

Tipos de Materiales

Los materiales eran muy variados: piedra en pequeños formatos para mampostería, ladrillos dispuestos de diferentes maneras, mampostería, hormigón. Los edificios importantes estaban revestidos con placas de mármol. La aportación más decisiva de los romanos fue el opus caementicium, que permitió construir grandes bóvedas.

Formas Constructivas

  • Sistema arquitrabado: Los elementos de soporte son muros y columnas que sustentan elementos. Utilización de órdenes clásicos que acaban usándose de forma superpuesta. Aparece un nuevo orden llamado toscano.
  • Arco: Su fuerza expresiva se basa en el contraste entre muro macizo y vano, que se destaca con una línea de impostas.
  • Combinación de columna y arco: Su uso tiene un mero carácter formal.
  • La llegada del imperio supuso la libre disposición de los elementos organizativos.

Significado

La arquitectura era parte de esa misión colonizadora-civilizadora y un medio seguro de establecer visualmente la cultura romana y el poder del estado.

Ornamentación

Un elemento característico será la abundante decoración. Entre los temas vegetales, prefiere los acantos y, sobre todo, las guirnaldas. Aparecerán también elementos animales como los bucráneos. Finalmente, hay que mencionar la importancia de la pintura y los mosaicos, que cubrían los interiores de las casas.

Tipos Constructivos

Religiosos

Templos: Vinculados en origen al arte etrusco al contar con un pórtico profundo elevado sobre un podio. El acceso es solo delantero, se elevan sobre un podio, no tienen opistodomos, la naos se divide en ocasiones en tres naves.

Administrativos

Basílica: Edificio público destinado a sede de tribunales y transacciones comerciales. De planta rectangular, dividido por varias naves separadas por columnas. El fondo de la nave central suele ser semicilíndrico y cubierto con una media cúpula.

Obras de Ingeniería
  • Puentes: Construidos a partir de arcos de medio punto apoyados sobre gruesos pilares.
  • Acueductos: Para hacer llegar el agua a las ciudades salvando todo tipo de desniveles.
  • Calzadas: Construidas con grandes lajas de piedra ligeramente curvadas para poder desaguar con facilidad.

Entradas relacionadas: