Explorando el Arte: Impresionismo, Neoimpresionismo, Prerrománico y Bizantino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

Edgar Degas

Edgar Degas fue un pintor francés nacido en 1834 en París, conocido por su estilo impresionista y su habilidad para capturar la vida urbana moderna y la belleza femenina en sus obras. Aunque se formó en la Academia de Bellas Artes, Degas se alejó de la tradición y experimentó con técnicas y temas, incluyendo la danza y el caballo, que se convirtieron en algunos de sus temas más famosos. Degas es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XIX. En 1874, participó en la primera exposición impresionista, donde presentó algunas de sus obras más conocidas, como «La clase de danza» y «Los ensayos de la orquesta». Aunque fue uno de los fundadores del movimiento impresionista, Degas nunca se consideró uno de ellos, ya que sus intereses y técnicas eran diferentes. Durante los años 1880 y 1890, Degas se centró principalmente en el tema de la danza, con obras como «Bailarinas en el camerino» y «Bailarinas en el escenario». También experimentó con otras técnicas como la escultura y la fotografía.

Mary Cassatt

Mary Cassatt fue una pintora y grabadora estadounidense. Pasó gran parte de su vida adulta en Francia, donde forjó amistad con Edgar Degas y se incorporó al movimiento impresionista. Pintó, principalmente, imágenes representando la vida social y privada de las mujeres, con énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos. Destaca su obra Maternidad. Fue descrita por Gustave Geffroy como una de «las tres grandes damas» del impresionismo junto a Marie Bracquemond y Berthe Morisot. Nació en Pensilvania en una familia de clase media alta. Es probable que su primer contacto con los artistas franceses Ingres, Delacroix, Corot y Courbet fuera en la Exposición Universal de París de 1855, donde estuvieron también Degas y Pissarro, quienes más tarde serían sus colegas y mentores. Perteneció al movimiento feminista.

Neoimpresionismo

El neoimpresionismo, surgido en Francia a finales del siglo XIX, profundizó en los rasgos del impresionismo, especialmente a través del puntillismo (pequeñas manchas de colores puros que se mezclan ópticamente en el ojo) y el divisionismo (derivado del puntillismo). Georges Seurat, su principal figura, presentó esta teoría en Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, acompañado por artistas como Paul Signac.

Características del Neoimpresionismo

  • Interés por el volumen
  • Formas geométricas sin perfiles
  • Claridad y orden
  • Composición clásica
  • Mezcla óptica de colores
  • Técnica puntillista

Seurat, creador del cromoluminarismo, destacó por obras de líneas suaves y colores mezclados visualmente, logrando escenas equilibradas y luminosas.

Arte Prerrománico en la Península Ibérica

El arte prerrománico en la península ibérica se desarrolló desde la caída del Imperio romano hasta el siglo XI, con la llegada del románico.

Arte Visigodo (Siglos V-VIII)

El arte visigodo destacó en orfebrería (coronas votivas, fíbulas) y arquitectura, caracterizada por muros de sillares, arcos de herradura, elementos romanos y plantas cruciformes o basilicales (San Juan de Baños, San Pedro de la Nave).

Arte Asturiano (Siglos VIII-IX)

El arte asturiano, influido por el arte bizantino, visigodo y carolingio, evolucionó en tres etapas: prerramirense (San Julián de los Prados), ramirense (Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo) y posrramirense (San Salvador de Valdediós). Su arquitectura incluye arcos de medio punto, contrafuertes, cubiertas de madera o bóvedas de cañón y plantas basilicales.

Arte Mozárabe (Siglo X)

El arte mozárabe fusionó influencias visigodas, cristianas e islámicas. Destacó en los Beatos (ilustraciones del Apocalipsis) y arquitectura con muros variados, arcos de herradura califal, plantas diversas y bóvedas gallonadas o califales (San Cebrián de Mazote, San Miguel de la Escalada).

Impresionismo

El impresionismo es un movimiento artístico surgido en la segunda mitad del siglo XIX en Europa, especialmente en Francia. Su nombre proviene de un comentario despectivo de Louis Leroy sobre Impresión, sol naciente de Claude Monet (1874). Los impresionistas, como Monet, Renoir y Pissarro, buscaron capturar la luz, el instante y lo fugaz, priorizando la percepción visual sobre las formas tradicionales.

Características Principales del Impresionismo

  • Pinceladas rápidas y visibles
  • Líneas difusas
  • Juego con la iluminación
  • Uso de colores vibrantes
  • Temas cotidianos (escenas urbanas, paisajes, actividades diarias)

Además, se inspiraron en avances como la fotografía, las estampas japonesas (ukiyo-e) y la pintura al aire libre, facilitada por los tubos de óleo. Entre las obras más destacadas están Impresión, sol naciente (Monet), Baile en el Moulin de la Galette (Renoir) y Desayuno sobre la hierba (Manet), entre otras.

Arte Bizantino

El arte bizantino surge tras la división del Imperio Romano (395) y alcanza su esplendor bajo Justiniano (siglo VI). Teocrático y religioso, combina influencias romanas, cristianas, griegas y orientales. A pesar de la crisis iconoclasta (siglos VIII-IX), se desarrollaron cánones estéticos que influyeron en el arte occidental, destacando tres etapas: la Primera Edad de Oro (siglo VI), el renacimiento posiconoclasta (siglos IX-XI) y la Tercera Edad de Oro (siglos XIV-XV).

Arquitectura Bizantina

Ejemplo central es Santa Sofía, con cúpulas sobre pechinas, luz simbólica y mosaicos que crean un espacio celestial. También destacan San Vital de Rávena y San Apolinar in Classe.

Mosaicos Bizantinos

Teselas esmaltadas con figuras hieráticas, fondos dorados y temas como el Pantocrator, la Virgen y la Deésis.

Iconos Bizantinos

Imágenes sagradas sobre madera, como Virgen Kiriotissa y la Virgen de Vladímir, influyeron en el Renacimiento. El arte bizantino sobresale por su simbolismo, espiritualidad y trascendencia, dejando huella en el arte occidental.

Edgar Degas (Repetición)

Edgar Degas fue un pintor francés nacido en 1834 en París, conocido por su estilo impresionista y su habilidad para capturar la vida urbana moderna y la belleza femenina en sus obras. Aunque se formó en la Academia de Bellas Artes, Degas se alejó de la tradición y experimentó con técnicas y temas, incluyendo la danza y el caballo, que se convirtieron en algunos de sus temas más famosos. Degas es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XIX. En 1874, participó en la primera exposición impresionista, donde presentó algunas de sus obras más conocidas, como «La clase de danza» y «Los ensayos de la orquesta». Aunque fue uno de los fundadores del movimiento impresionista, Degas nunca se consideró uno de ellos, ya que sus intereses y técnicas eran diferentes. Durante los años 1880 y 1890, Degas se centró principalmente en el tema de la danza, con obras como «Bailarinas en el camerino» y «Bailarinas en el escenario». También experimentó con otras técnicas como la escultura y la fotografía.

Mary Cassatt (Repetición)

Mary Cassatt fue una pintora y grabadora estadounidense. Pasó gran parte de su vida adulta en Francia, donde forjó amistad con Edgar Degas y se incorporó al movimiento impresionista. Pintó, principalmente, imágenes representando la vida social y privada de las mujeres, con énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos. Destaca su obra Maternidad. Fue descrita por Gustave Geffroy como una de «las tres grandes damas» del impresionismo junto a Marie Bracquemond y Berthe Morisot. Nació en Pensilvania en una familia de clase media alta. Es probable que su primer contacto con los artistas franceses Ingres, Delacroix, Corot y Courbet fuera en la Exposición Universal de París de 1855, donde estuvieron también Degas y Pissarro, quienes más tarde serían sus colegas y mentores. Perteneció al movimiento feminista.

Neoimpresionismo (Repetición)

El neoimpresionismo, surgido en Francia a finales del siglo XIX, profundizó en los rasgos del impresionismo, especialmente a través del puntillismo (pequeñas manchas de colores puros que se mezclan ópticamente en el ojo) y el divisionismo (derivado del puntillismo). Georges Seurat, su principal figura, presentó esta teoría en Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, acompañado por artistas como Paul Signac.

Características del Neoimpresionismo (Repetición)

  • Interés por el volumen
  • Formas geométricas sin perfiles
  • Claridad y orden
  • Composición clásica
  • Mezcla óptica de colores
  • Técnica puntillista

Seurat, creador del cromoluminarismo, destacó por obras de líneas suaves y colores mezclados visualmente, logrando escenas equilibradas y luminosas.

Arte Prerrománico en la Península Ibérica (Repetición)

El arte prerrománico en la península ibérica se desarrolló desde la caída del Imperio romano hasta el siglo XI, con la llegada del románico.

Arte Visigodo (Siglos V-VIII) (Repetición)

El arte visigodo destacó en orfebrería (coronas votivas, fíbulas) y arquitectura, caracterizada por muros de sillares, arcos de herradura, elementos romanos y plantas cruciformes o basilicales (San Juan de Baños, San Pedro de la Nave).

Arte Asturiano (Siglos VIII-IX) (Repetición)

El arte asturiano, influido por el arte bizantino, visigodo y carolingio, evolucionó en tres etapas: prerramirense (San Julián de los Prados), ramirense (Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo) y posrramirense (San Salvador de Valdediós). Su arquitectura incluye arcos de medio punto, contrafuertes, cubiertas de madera o bóvedas de cañón y plantas basilicales.

Arte Mozárabe (Siglo X) (Repetición)

El arte mozárabe fusionó influencias visigodas, cristianas e islámicas. Destacó en los Beatos (ilustraciones del Apocalipsis) y arquitectura con muros variados, arcos de herradura califal, plantas diversas y bóvedas gallonadas o califales (San Cebrián de Mazote, San Miguel de la Escalada).

Impresionismo (Repetición)

El impresionismo es un movimiento artístico surgido en la segunda mitad del siglo XIX en Europa, especialmente en Francia. Su nombre proviene de un comentario despectivo de Louis Leroy sobre Impresión, sol naciente de Claude Monet (1874). Los impresionistas, como Monet, Renoir y Pissarro, buscaron capturar la luz, el instante y lo fugaz, priorizando la percepción visual sobre las formas tradicionales.

Características Principales del Impresionismo (Repetición)

  • Pinceladas rápidas y visibles
  • Líneas difusas
  • Juego con la iluminación
  • Uso de colores vibrantes
  • Temas cotidianos (escenas urbanas, paisajes, actividades diarias)

Además, se inspiraron en avances como la fotografía, las estampas japonesas (ukiyo-e) y la pintura al aire libre, facilitada por los tubos de óleo. Entre las obras más destacadas están Impresión, sol naciente (Monet), Baile en el Moulin de la Galette (Renoir) y Desayuno sobre la hierba (Manet), entre otras.

Arte Bizantino (Repetición)

El arte bizantino surge tras la división del Imperio Romano (395) y alcanza su esplendor bajo Justiniano (siglo VI). Teocrático y religioso, combina influencias romanas, cristianas, griegas y orientales. A pesar de la crisis iconoclasta (siglos VIII-IX), se desarrollaron cánones estéticos que influyeron en el arte occidental, destacando tres etapas: la Primera Edad de Oro (siglo VI), el renacimiento posiconoclasta (siglos IX-XI) y la Tercera Edad de Oro (siglos XIV-XV).

Arquitectura Bizantina (Repetición)

Ejemplo central es Santa Sofía, con cúpulas sobre pechinas, luz simbólica y mosaicos que crean un espacio celestial. También destacan San Vital de Rávena y San Apolinar in Classe.

Mosaicos Bizantinos (Repetición)

Teselas esmaltadas con figuras hieráticas, fondos dorados y temas como el Pantocrator, la Virgen y la Deésis.

Iconos Bizantinos (Repetición)

Imágenes sagradas sobre madera, como Virgen Kiriotissa y la Virgen de Vladímir, influyeron en el Renacimiento. El arte bizantino sobresale por su simbolismo, espiritualidad y trascendencia, dejando huella en el arte occidental.

Entradas relacionadas: