Explorando el Arte Románico: Orígenes, Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Arte Románico: Un Estilo Internacional de la Edad Media

El arte románico emerge como el primer estilo internacional de la Edad Media. Tras la desintegración del Imperio Carolingio con el Tratado de Verdún en 843, pequeños reinos ganaron fuerza. Entre los siglos XI y XII, se produjeron invasiones de vikingos por el Atlántico y de vikingos y húngaros por el norte. La conversión al cristianismo de estos últimos a finales de siglo marcó el cese de sus ataques, permitiendo la reorganización de los reinos cristianos europeos.

Contexto Histórico del Arte Románico

Tres procesos históricos enmarcan el nacimiento de este arte continental:

  • El terror milenario: La espera del fin del mundo (año 1000) desde la muerte y resurrección de Cristo.
  • Circunstancias políticas: La consolidación de los reinos.
  • Sentimiento pietista: Un profundo sentimiento de fe y piedad hacia Dios.

Las peregrinaciones, consideradas un sacrificio y un mérito en la vida cristiana, impulsaron la construcción de nuevas iglesias. El feudalismo, con su jerarquización social, también influyó en el arte, donde Dios era el señor feudal, Cristo un héroe en la cruz y la Virgen una señora entronizada. Estas representaciones tenían un fin didáctico para un pueblo mayoritariamente analfabeto.

Características Generales de la Arquitectura Románica

El nombre "románico" fue acuñado en el siglo XIX debido a la creencia de que sus formas derivaban de las romanas.

  1. Elementos arquitectónicos: La arquitectura románica reutilizó elementos de estilos precedentes, como el muro de sillares, el pilar, la columna y el arco de medio punto.
  2. Espacios jerarquizados: Se buscaban espacios donde cada estamento social tuviera su lugar, con un fin didáctico para la enseñanza a un pueblo analfabeto. La iglesia se orientaba hacia el este, por donde se esperaba la segunda venida de Cristo, y el cimborrio representaba a la sociedad cristiana.
  3. Planta y cabecera: La planta estaba determinada por la cabecera, lugar de la consagración. La construcción de ábsides al fondo de la capilla se multiplicaba según la importancia del edificio.

Entradas relacionadas: